120 vehículos serán subastados de forma electrónica mañana lunes

» Interesados podrán ofertar por una o ambas líneas en su totalidad, no de manera parcial

Pujas se recibirán de la mañana del lunes a las 8 de la mañana del martes 21 de agosto. Cortesía MOPT
Este sería el quinto remate de este tipo que realiza el MOPT desde el 2014 a la fecha. Cortesía MOPT

San José, 19 ago (elmundo.cr)- Mañana lunes 20 de agosto, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) iniciará la subasta en línea de 120 vehículos de su propiedad que están en desuso, esto con el fin de continuar concretando esfuerzos en pro del ambiente y aportar recursos para disminuir el problema fiscal que enfrenta el país.

Este remate se compone de dos líneas diferentes, la primera integrada por 112 equipos (livianos y pesados) valorados por peso (chatarra) con una base para las ofertas de ¢47.864.632.

La segunda consta de 8 equipos tipo liviano, valorados por depreciación, esto quiere decir que pueden ser reparados y vueltos a inscribir en el Registro Nacional, el precio base de este lote es de ¢9.840.000, y figuran vehículos doble tracción y pick up doble cabina.

Los interesados podrán ofertar por una o ambas líneas en su totalidad, no de manera parcial. Las pujas u ofertas se recibirán únicamente a través del Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop) desde las 8 de la mañana del lunes 20 a las 8 de la mañana del martes 21 de agosto del presente año.

Este sería el quinto remate de este tipo que realiza el MOPT desde el 2014 a la fecha, los mismos son coordinados por la División Administrativa mediante su Dirección de Servicios Generales y Transportes. Estas actividades han permitido subastar 268 unidades, interviniendo con labores de limpieza casi la totalidad de las sedes regionales del ministerio.

Asimismo, los remates forman parte del Plan de Gestión Ambiental Institucional que se impulsa a lo interno del ministerio con el objetivo de dar un correcto tratamiento a estos residuos, recuperar espacio en sus planteles donde incluso se han creado jardines sostenibles, contribuir con la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias