🟥 ¿Cómo se levanta la inmunidad a un presidente en Costa Rica? Este es el paso a paso

El proceso de levantamiento de la inmunidad a integrantes de los supremos poderes, como el presidente de la República, está definido en la legislación costarricense y requiere varios filtros judiciales y legislativos antes de que una causa penal pueda avanzar.

Ante la acusación de concusión contra el presidente Rodrigo Chaves, presentada por el fiscal general Carlo Díaz, se activa un procedimiento que debe seguir este orden:

🔴 Paso a paso del levantamiento de inmunidad:

Acusación ante Corte Plena
La Fiscalía General presenta la acusación formal ante la Corte Plena del Poder Judicial.
Revisión de un magistrado de la Sala III
Un magistrado designado de la Sala Tercera revisa si la acusación cumple los requisitos legales. Luego elabora un informe.
Votación en Corte Plena
La Corte Plena vota si el caso debe pasar a conocimiento del Congreso. Si no aprueban, el caso se archiva. Si dicen sí, sigue el proceso.
Remisión a la Asamblea Legislativa
El Congreso conforma una comisión especial para analizar el caso. Esta comisión emite su propio informe.
Votación de los 57 diputados
La Asamblea Legislativa vota si se levanta o no la inmunidad del alto funcionario. Se requieren 38 votos a favor (2/3 partes) para que proceda.
Indagación y eventual juicio
Si se levanta la inmunidad, la Fiscalía podrá indagar formalmente al acusado y la Sala III puede iniciar el proceso judicial.

🧾 ¿Qué significa este proceso?

En la práctica, implica que el Congreso tiene la última palabra para decidir si un presidente, ministro o diputado puede ser juzgado penalmente durante su mandato.

El proceso exige un alto grado de respaldo político y jurídico, lo que convierte cada etapa en un paso clave dentro de una democracia que busca equilibrar rendición de cuentas con la protección contra acusaciones infundadas.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias