San José, 21 feb (elmundo.cr) – De acuerdo con la consultora Gartner, en 2022, los directores ejecutivos ubicaron por primera vez la sostenibilidad medioambiental entre sus diez principales estrategias profesionales. Se estima que 8 de cada 10 directores citaron la sostenibilidad como el tercer motor más importante para invertir en productos nuevos o mejorados durante 2023, sólo por detrás del rendimiento funcional y la calidad general.
A medida que el enfoque global sobre la sostenibilidad continúa cobrando impulso, los profesionales en tecnologías de la información (TI) tienen la oportunidad de disminuir el impacto ambiental negativo mediante la aplicación inteligente de innovaciones. Bajo esta visión, Cisco lanzó el Carbon Emissions Insights, una plataforma disponible en Webex Control Hub que ofrece información que permitirá a las empresas cumplir sus objetivos en materia de sostenibilidad.
“La sostenibilidad se ha convertido en un eje central dentro de las empresas, ya que se consolida como un diferenciador competitivo para los altos directivos. Sin duda, la tecnología se posiciona como un excelente aliado para minimizar el impacto en el medio ambiente, al mismo tiempo que permite impulsar un futuro más inclusivo para todos con objetivos claros y definidos”, explicó Luis Carlotti, gerente general de Cisco para Centroamérica y el Caribe.
Esta innovación proporciona informes de emisiones de alcance 2, es decir, emisiones indirectas procedentes de la generación de electricidad, vapor, calefacción y refrigeración; y también recomendaciones para la optimización del consumo energético y el uso de los dispositivos de colaboración como Cisco Webex.
De esta manera, los directivos pueden contar con datos que podrán exportar a través de una interfaz de programación de aplicaciones (API) que se integre con las herramientas de elaboración de informes de sostenibilidad de los clientes, con el fin de realizar seguimientos del progreso de sus objetivos en sostenibilidad.
Economía circular como estrategia para la sostenibilidad
Para 2025, Cisco prevé que el 100% de sus nuevos productos y embalajes incorporen los principios de diseño circular, apostando así por la reutilización de los dispositivos. De esta manera, la empresa proyecta alcanzar cero emisiones de gases de efecto invernadero en 2040, y continuar innovando sus productos con la sostenibilidad como prioridad.
Cisco Room Bar (producto diseñado con material de embalaje 100% reciclable) y el Programa de devolución y reutilización son algunas de las iniciativas que ha implementado la compañía con la intención de que las empresas establezcan objetivos de sostenibilidad e incorporen criterios de economía circular para reducir su huella de carbono.
“Para nuestra misión de diseñar productos y soluciones teniendo en cuenta los principios del diseño circular, es fundamental ayudar a nuestros clientes a cumplir sus objetivos medioambientales, de sostenibilidad y gobernanza, y somos la única empresa que ofrece una función de este tipo”, comentó Jeetu Patel, vicepresidente ejecutivo y director general de Seguridad y Colaboración de Cisco.