Valorarroz: Transformando la cascarilla de arroz en biomateriales sostenibles

» Proyecto de cooperación triangular busca convertir residuo agrícola en material de alto valor agregado.

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 05 feb (elmundo.cr) – Un proyecto de cooperación triangular entre Costa Rica, España y Paraguay busca transformar la cascarilla de arroz en biomateriales de alto valor agregado.

La iniciativa, denominada Valorarroz, es liderada por la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y el Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT) de Costa Rica, en conjunto con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España y la Universidad Nacional de Asunción de Paraguay.

El proyecto, presentado hoy, “busca transformar este residuo agrícola en biomateriales de alto valor agregado, promoviendo la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo científico en la región”, explicó Rodolfo Hernández Chaverri, coordinador de la Cátedra de Ciencias Químicas para Ingenierías de la UNED y responsable del equipo de Valorarroz.

Valorarroz es uno de los cinco proyectos seleccionados por el Fondo de Cooperación Triangular Unión Europea – Costa Rica – América Latina y el Caribe de ADELANTE 2.

Este fondo, financiado por la Unión Europea con €1.2 millones, “refleja las características de la Cooperación Triangular: horizontalidad, alianza multinivel y multiactor, y asociación”, explicó Matteo Banti, jefe de Cooperación de la Delegación de la UE en Costa Rica.

El objetivo final es “aumentar la contribución de la Unión Europea al cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.

El proyecto se centra en tres líneas principales de investigación: transformación hidrotérmica de la cascarilla, aprovechamiento de cenizas y desarrollo de materiales carbonosos con aplicaciones innovadoras.

Se espera que la iniciativa contribuya a la mitigación del impacto ambiental derivado de la quema de residuos agrícolas, mediante la generación de productos como resinas para empaques sostenibles y materiales para la remoción de contaminantes.

Juan Carlos Fonseca, encargado de Cooperación Triangular de Mideplan, destacó la participación del sector académico en este proyecto, señalando que “asume un rol cada vez más estratégico en las sociedades latinoamericanas”.

Por su parte, Rafael García, Coordinador de la Cooperación Española en Costa Rica, resaltó el “carácter de promoción de la horizontalidad en las relaciones entre países” que promueve este tipo de cooperación triangular.