Trabajadores con desanimo o enfermos generan más pérdidas que el ausentismo o las incapacidades, advierten especialistas

» Empresas costarricenses pierden millones por bajo rendimiento de empleados con problemas de salud.

Fotografía de Mikhail Nilov.

San José, 19 mar (elmundo.cr) – El presentismo, la práctica de acudir al trabajo a pesar de no estar en condiciones óptimas de salud, genera mayores pérdidas económicas para las empresas que el ausentismo o las incapacidades, advierten especialistas.

“Muchas empresas han normalizado esta situación hasta el punto de incluir gastos millonarios en su presupuesto sin implementar soluciones efectivas para reducir estas pérdidas”, afirmó Allan Castro, director ejecutivo de ADN CARE, empresa experta en bienestar corporativo.

ADN CARE analizó un centro de servicios de ventas y mercadeo en Costa Rica con 400 colaboradores. El estudio reveló un gasto médico anual por colaborador de $2,545, mientras que el costo del presentismo ascendía a $2,300 anuales por empleado, representando una pérdida anual de $1,938,000, sumado a un impacto negativo en la productividad estimado en $18,465,000.

Según Castro, el presentismo es difícil de detectar, especialmente con el teletrabajo. “El bienestar organizacional va más allá de la felicidad laboral, además de mejorar la condición de los colaboradores, busca que la empresa mejore su productividad y reduzca los gastos en salud e incapacidades”, explicó.

Empresas en sectores como tecnología, dispositivos médicos y aseguradoras, han implementado programas de bienestar estructurados. En el caso del centro de servicios analizado, ADN CARE logró reducir en un 20% los costos por incapacidades y en un 15% el presentismo en un año, ahorrando $387,000 anuales y recuperando $2,772,000 en productividad.

El presentismo afecta la calidad del trabajo, el servicio al cliente y la cultura organizacional. Según ADN CARE, el 72% de la población costarricense tiene sobrepeso, el 23% obesidad, y en la fuerza laboral, el 70% presenta altos niveles de estrés, el 64% fatiga crónica y el 48% no duerme lo suficiente.

Castro instó a las empresas a “identificar las fugas de dinero, medir su impacto y desarrollar estrategias efectivas para minimizar el presentismo”. Añadió que el bienestar corporativo no es un lujo, sino “una inversión estratégica” con “retorno de inversión tangible”.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias