San José, 15 may (elmundo.cr) – La tendencia “childfree”, que se refiere a la decisión voluntaria de no tener hijos, está en crecimiento en Costa Rica, según indican datos de la Encuesta de Actualidades de la Universidad de Costa Rica (UCR) de 2024. El estudio revela que un 24,8% de los encuestados que no tienen hijos, no desean procrear.
Vinicio Jiménez, representante del Colegio de Profesionales en Orientación y autor de una investigación cualitativa sobre el tema, explica que “el análisis de la evolución de la dinámica familiar históricamente ha estado basado en el modelo tradicional de familia nuclear. Sin embargo, existe muy poca información de cómo es la dinámica de las parejas que optan por no tener descendencia a lo largo de los años”.
El estudio de Jiménez encontró que las parejas childfree, aunque diversas, comparten un fuerte vínculo emocional. Investigaciones previas han demostrado una mayor satisfacción marital en estas parejas en comparación con aquellas que tienen hijos. “Las prioridades, los valores y las expectativas de vida que tienen estas parejas, son muy diferentes a las planteadas en el modelo de la familia tradicional”, señala Jiménez. Las prioridades se enfocan en pasar tiempo en pareja, estudiar, proyectos conjuntos, viajar y cuidarse mutuamente.
La encuesta de la UCR identifica la inestabilidad económica, la situación del país y del mundo, decisiones personales y el estilo de vida, así como experiencias negativas, como las principales causas de esta elección. Las parejas childfree a menudo enfrentan presiones sociales, prejuicios y estereotipos en ámbitos laborales, sociales y familiares.
Jiménez destaca que las personas childfree a menudo escuchan frases como “usted nunca va a conocer el verdadero amor”, lo que puede reducir su círculo social. Esta situación se agrava cuando amigos y familiares tienen hijos, dificultando la socialización.
La investigación revela que, para las mujeres, esta decisión implica romper con mandatos de género relacionados con la crianza y rechazar el rol de madres. Para los hombres, comunicar esta decisión a sus familias, especialmente a sus madres, puede ser un desafío, llegando a mantenerlo como un “secreto familiar”.
Los profesionales en orientación enfatizan la importancia de construir una red de apoyo que respete la decisión de no tener hijos, para brindar apoyo emocional. Jiménez concluye que es crucial planificar el proyecto de vida considerando la adultez mayor y la muerte, para evitar el estrés futuro.
En el marco del Día Internacional de la Familia, el Colegio de Profesionales en Orientación subraya la importancia de comprender y respetar los diversos modelos de familia existentes en el país.