Si va a iniciar un nuevo negocio tenga claro las obligaciones tributarias que debe asumir

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

empresas

San José, 10 mar (elmundo.cr) – El Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica (CCPCR) indicó a los nuevos emprendedores o a los propietarios de las pequeñas y medianas empresas que la formalidad con la que realicen su contabilidad determinará el éxito de sus negocios en el 2016.

Francisco Ovares, Presidente del CCPCR, señaló que si un empresario reconoce que no tiene contador o que la contabilidad de su negocio fue deficiente en el último año, se expone a sufrir pérdidas importantes  e incluso al cierre de su negocio.

“Si usted es uno de los emprendedores que iniciará este año un nuevo negocio debe tener claro que, independientemente de su profesión o grado de escolaridad, tiene que empaparse de los ingresos y gastos que tendrá su negocio, así como de las obligaciones tributarias que tendrá para cumplir a tiempo con el pago de los impuestos”, agregó.

Ovares mencionó que al 30 de noviembre del año anterior el Ministerio de Hacienda reportó 72 empresas morosas que no pagaron los impuestos respectivos, mientras que 109 repitieron su falta de pago, lo que representa más de ¢750 millones de colones que no llegaron a las arcas del Estado, evidenciando no sólo evasión, sino posibles problemas financieros en muchas de estas empresas.

En el 2014 se registraron 3.688 nuevos empresarios, quienes en su momento tuvieron que decidir si iban a desarrollar una actividad mercantil o profesional a título personal, o si desarrollarían una actividad mediante una entidad jurídica como una sociedad anónima.

“En estos casos, es importante consultarle a un contador público si la actividad comercial esta definida y regulada mediante el régimen simplificado, ya que este sistema no establece como obligación una contabilidad formal sino un libro de compras y debe pagar el Impuesto de Renta e Impuesto de Ventas cada tres meses; así como presentar la Declaración Informativa  D-151 en el mes de noviembre”, explicó Ovares.

El experto indicó que si el empresario se inclina por una entidad jurídica, debe constituirla ante un notario público, informar el monto del capital social, quiénes integran la junta directiva, el tipo actividad económica que tendrá la empresa y los estatutos que la rigen.

“Dependiendo del negocio que se emprenda, debe inscribirlo ante la Dirección de Tributación Directa mediante el formulario D-140 en renta y ventas, este último es requerido si los productos y servicios que se comercializarán están gravados”, detalló Ovares.

Contabilidad deficiente

El Presidente del CCPCR recordó que aproximadamente el 80% de las pequeñas y medianas empresas no llegan a consolidarse antes de llegar a cumplir el tercer año de creada y que del 20% restante sólo la mitad sobrevive los siguientes 10 años.

“Por eso el orden de la contabilidad es vital para que las pequeñas y medianas empresas permanezcan en el mercado y puedan sostener el empleo de unos 179.000 trabajadores, como lo hacen en la actualidad las existentes”, señaló Ovares.

Si la contabilidad de su empresa le ocasionó problemas recientemente, el experto recomienda buscar a otro contador público, resguardar todas las facturas o documentos sobre compras, ventas y pagos de gastos, cuidar los documentos legales como el acta constitutiva de la empresa, la personería jurídica, los libros legales, los permisos de funcionamiento emitidos por el Ministerio de Hacienda, la Municipalidad y el Ministerio de Salud.

También es importante archivar todos los pagos tributarios y todos los documentos de su empresa, subrayó Ovares, quien recordó que los empresarios pueden solicitar orientación o charlas de capacitación al Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, llamando al teléfono 2297-0045.