San José, 23 may (elmundo.cr) – En el marco del Día Mundial de la Diversidad Biológica, el centro Rescate Wildlife-Zoave hizo un llamado urgente a la ciudadanía para fortalecer las acciones de conservación y protección de la vida silvestre en Costa Rica.
Este centro, ubicado en el Valle Central, ha sido protagonista en la rehabilitación y liberación de miles de animales afectados por actividades humanas. En promedio, más de 3.000 animales silvestres ingresan cada año por causas como atropellos, electrocuciones, mascotismo y fragmentación de hábitat. Gracias a un equipo multidisciplinario y protocolos rigurosos, más de 1.500 de ellos logran volver a la libertad, cumpliendo nuevamente su rol ecológico en los ecosistemas del país.
Uno de los programas más emblemáticos del centro es el de reproducción y liberación de lapa roja (Ara macao), especie icónica que ha enfrentado décadas de amenazas como el tráfico ilegal, la cacería y la pérdida de hábitat. El esfuerzo ha permitido reinsertar decenas de individuos en zonas estratégicas del bosque seco y húmedo, en un intento por restaurar las poblaciones silvestres de esta ave declarada símbolo nacional.
“Cada lapa que regresa al bosque es un símbolo de esperanza, resiliencia y acción humana en favor de la biodiversidad”, señaló Isabel Hagnauer, médico veterinaria de Rescate Wildlife-Zoave.
Además de trabajar en la recuperación y reintroducción de fauna silvestre, el centro mantiene un Santuario Permanente para aquellos animales que no pueden ser liberados, asegurando su bienestar en condiciones adecuadas.
Acciones para la ciudadanía
En este 22 de mayo, declarado por las Naciones Unidas como el Día Mundial de la Diversidad Biológica desde el año 2000, Rescate Wildlife-Zoave subraya que la protección de la biodiversidad depende de una acción conjunta entre instituciones y sociedad civil.
El centro invita a la población a:
- No tener animales silvestres como mascotas.
- Denunciar casos de tráfico, tenencia o cacería ilegal.
- Apoyar programas de conservación éticos y científicos.
- Participar en actividades comunitarias y jornadas de sensibilización ambiental.
“Proteger la diversidad biológica es proteger la vida en todas sus formas. El rescate de hoy es la biodiversidad de mañana”, concluyó el equipo del centro.
Costa Rica, reconocida internacionalmente por su liderazgo en conservación, enfrenta aún grandes desafíos. Iniciativas como las de Rescate Wildlife-Zoave son un ejemplo claro de cómo la rehabilitación de fauna silvestre puede ser una herramienta efectiva para preservar la riqueza natural del país.