San José, 09 abr (elmundo.cr) – Con el propósito de generar conciencia sobre la tenencia ilegal de aves silvestres en Costa Rica y erradicar la práctica de extraer y enjaular animales del bosque, el santuario Rescate Wildlife zoave, llevará a cabo el tradicional “Aplastamiento de Jaulas”, junto con actividades especiales para toda la familia, este sábado 12 de abril, a partir de las 10 a.m., en el parqueo aledaño a la entrada central del lugar.
El “Aplastamiento de Jaulas”, es un acto simbólico liderado por Rescate Wildlife zoave desde hace años, con el que buscan crear un impacto que promueva la concientización de este tema y la necesidad de que más personas se sumen a la causa de educar y eliminar la tenencia ilegal de aves silvestres.
“Cada año, cientos de aves llegan al centro en condiciones deplorables tras haber sido mantenidas en pequeñas jaulas, víctimas del tráfico y cautiverio ilegal. Por eso, por 26 años consecutivos, hemos llevado a cabo esta actividad como una firme declaración en favor de la libertad de la vida silvestre. Las jaulas, por más grandes que sean, no dejan de ser una cárcel”, afirmó Magali Quesada, directora del lugar.
Como parte de las actividades de esta conmemoración, el centro tendrá diferentes iniciativas familiares y educativas, premios, sorpresas, pintacaritas, manualidades en la Granjita, información sobre cómo proteger la fauna silvestre, entre otros.
“Queremos invitar a todas las familias a unirse a esta gran fiesta por la libertad de las aves y ser parte del cambio. Tendremos mucha diversión y será sobre todo una invitación a mejorar como sociedad la manera en la que nos relacionamos con el ambiente. Su participación puede hacer la diferencia en la vida de muchas especies que merecen vivir libres en su hábitat natural”, agregó Quesada.
Además, Rescate Wildlife zoave busca aprovechar esta fecha para recordar a la población la importancia de dejar a las especies silvestres en sus hábitats.
“Por favor, dejen a los animales silvestres vivir en el bosque. Durante sus visitas a ríos, playas o montañas no extraigan plantas ni animales del bosque. En esta época nacen la mayoría de pericos y loras, y es vital respetar sus ciclos naturales”, finalizó.
Más información de cómo ayudar en la lucha contra la tenencia ilegal de aves silvestres en www.rescatewildlife.org.