Pozuelo impulsa modelos de agricultura urbana y sostenible

San José, 15 dic (elmundo.cr) – Favorecer el bienestar y futuro de decenas de familias a partir de la seguridad alimentaria, las soluciones naturales y la educación nutricional forma parte de la visión del proyecto “Germinar: Sembrando Buenos Hábitos”. Esta es una iniciativa impulsada por la marca KIBO, parte de POZUELO, en coordinación la Fundación Parque Metropolitano La Libertad con el apoyo del  Consejo Cantonal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COSAN) de Desamparados y la Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED).

“Germinar: Sembrando Buenos Hábitos”, es un proyecto que se encuentra en su etapa inicial tras haber arrancado en octubre de 2022, pero está planteado para dos años, por lo que su rango de impacto se ampliará por encima de las 20 familias que se cubren actualmente.

La iniciativa impulsa un modelo de agricultura urbana y sostenible que se apoya en el modelo de “aprender haciendo”. Las 20 familias elegidas para ser beneficiarias de la primera fase del proyecto son vecinas de Desamparados y están en condición de vulnerabilidad social.

Para un adecuado resultado, Germinar brindará asesoría, apoyo, seguimiento e inversión para la creación de patios productivos y huertas domésticas. A su vez, el desarrollo también contempla un componente de educación nutricional para las personas beneficiadas.

Planteado para dos años, el proyecto ya comienza a demostrar resultados, y se estima que a finales del primer cuatrimestre del 2023 las familias beneficiarias podrían haber comenzado a disfrutar de sus cosechas y de una mejoría en su dieta cotidiana; impactos que están aparejados con el segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), “Hambre cero”.

Las familias atendidas fueron seleccionadas por el Parque La Libertad, socio ejecutor de Germinar,  y el Consejo Cantonal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COSAN) del cantón de Desamparados, basados en indicadores de vulnerabilidad, e índices de malnutrición, subnutrición y presencia de enfermedades crónicas por malos hábitos alimentarios.

De acuerdo con Elizabeth Miranda Núñez, Jefa de Comunicaciones de POZUELO y KIBO, este proyecto surgió de la marca como parte de su compromiso con la nutrición sostenible, uno de los tres pilares que dan forma a la propuesta de valor de sus productos, de la mano con el uso de fuentes de origen vegetal y la creación de experiencias deliciosas.

Esperamos que, a partir de esta intervención, un 75% de las familias beneficiarias estén en capacidad de utilizar la producción de sus patios y huertas para mejorar la variedad y calidad de su dieta familiar en 8 meses luego del inicio de sus prácticas de cultivo”, indicó Miranda. KIBO realizará una inversión total de $25.000 en el desarrollo de esta implementación del proyecto Germinar.

Otros objetivos puntuales del proyecto incluyen reforzar la educación ambiental y la gestión de los residuos orgánicos pues, al menos el 50% de las familias beneficiarias, podrán elaborar compost a partir de sus propios residuos orgánicos y utilizarlo como nutriente en sus plantaciones.

El proyecto está impartiendo 12 talleres gratuitos de capacitación en temas como agricultura orgánica urbana, compostaje, semillas y semilleros, camas de cultivo, mantenimiento de huertas, control y manejo de plagas, así como cosecha y resiembra. Las capacitaciones brindan las bases para que las familias puedan asegurar su producción y el cuido de sus huertas domésticas.

Como parte de los beneficios recibidos, las familias tendrán clases de cocina para elaborar recetas que les permitan sacar el mayor provecho nutricional a lo cosechado. KIBO participó en la definición del contenido para las capacitaciones culinarias, tanto prácticas como educativas, mediante las expertas en nutrición de la marca.

El componente alimentario nutricional cuenta también con el apoyo de UCIMED que, además de  realizar un diagnóstico del estado de la seguridad alimentaria y nutricional para la priorización en la toma de decisiones, brindará educación nutricional a las familias. “Poder ser parte de este proyecto permite a los estudiantes poner sus habilidades y virtudes al servicio de los demás mientras se beneficia a las familias, es una relación ganar-ganar” explicó Yolanda Lizano Araya, docente de UCIMED.

Instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), así como especialistas en nutrición, coinciden en los numerosos beneficios que aporta una dieta basada en productos vegetales, entre ellos: la reducción de la incidencia de enfermedades de origen cardiovascular, cáncer, dolencias crónicas como la diabetes e incluso una menor aparición de enfermedades degenerativas.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias