Nuevas técnicas de radioterapia tratan el cáncer de seno en pacientes con implantes mamarios sin necesidad de extracción

masectomiaSan José, 28 set (elmundo.cr) – Con la técnica de la radioterapia las mujeres con implantes mamarios y que sufren de cáncer de mama, pueden recibir tratamientos sin sufrir una mastectomía y hasta conservando los implantes.

Las pacientes pueden recibir sus tratamientos en tres o cuatro semanas y en algunos casos hasta en un solo día. El tratamiento elimina el tejido cancerígeno, se conserva la mama y el implante no sufre ningún daño.

El cirujano oncólogo y senólogo, Mejdi Yodeiri, quien es colaborador del Centro de Radioterapia Siglo XXI, comentó “lo primero que debemos tener en claro, es que los implantes de mama no tienen ninguna relación con el cáncer de mama. Es evidente que ha aumentado la tendencia de las mujeres a recurrir al uso de implantes, tanto jóvenes como adultas, y por esta razón, ahora se observan más casos de cáncer de mama con implantes, pero una cosa no tiene relación con la otra”.

El especialista añadió que las nuevas técnicas permiten resecar un segmento importante de la glándula mamaria, reconstruir la glándula con sus propios tejidos, no se toca el implante mamario y por lo tanto no se deforma la mama y así se evita extirpar el implante.

“Con las nuevas técnicas disponibles en radioterapia, podemos hacer una intervención a la paciente más dirigida o focalizada, y así evitar la deformidad y el daño a los implantes, porque tampoco se daña la mama”, explicó Yodeiri.

Para el radio-oncólogo del Centro de Radioterapia Siglo XXI, Luis García, la radioterapia es un complemento fundamental en el tratamiento del cáncer de mama cuando se practica una cirugía conservadora; es decir, cuando se quita el tejido enfermo y se conserva el resto de la mama, sin recurrir a la mastectomía.

“Por lo general, la glándula queda muy bien después del tratamiento, que debe ser irradiado para disminuir el riesgo de que vuelva a desarrollarse el tumor en la misma mama”, mencionó García.

El oncólogo Yodeiri, explica que los implantes mamarios sufren, hasta en un 40% de los casos, algún grado de contractura, que es cuando se deforman o se retraen, pero con la tecnología de radioterapia, prácticamente esos porcentajes se reducen a cero.

“Estamos evitando hacer mastectomía, porque quitamos un segmento, irradiamos el resto y evitamos que se desarrolle un nuevo tumor en esa mama. Las mamas afectadas no tienen cambio alguno a nivel estético, de la glándula o del implante mamario”, resaltó Yodeiri.

El cáncer de mama es el segundo con mayor incidencia en el país, pero ocupa el primer lugar en mortalidad, según los últimos datos del Registro Nacional de Tumores del Ministerio de Salud.

Para el radio-oncólogo García, este tipo de enfermedades afecta, sobre todo, a mujeres luego de los 50 años, sin embargo, se conoce que cada vez más mujeres jóvenes pueden enfrentar este mal.

“Lo más importante que deben de tomar en cuenta las mujeres para prevenir el cáncer de mama, son los hábitos alimenticios, deben tener una dieta muy baja en grasas y realizar mucho ejercicio. Los datos estadísticos dicen que sólo un 20% de los casos de cáncer de mama se relacionan con herencia”, insistió García.

Además de la alimentación, los expertos insisten en que luego de los 40 años, las mujeres deben realizarse una mamografía y exámenes preventivos, como el auto examen.

También estar alerta a las deformidades, abultamiento o hundimientos de la mama, así como a la aparición de heridas, erosiones o engrosamiento de la piel de la mama, de la aréola o del pezón, detectar nódulos en las mamas o en las axilas, o a alguna secreción espontánea por el pezón.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias