San José, 26 oct (elmundo.cr) – Costa Rica, Guatemala, Honduras y El Salvador serán los cuatro países donde se llevará a cabo la I Jornada Centroamericana por la Salud: Unidos contra el Aedes Aegypti. La actividad regional, programada para el 5 de noviembre, es apoyada por SC Johnson, productora del repelente OFF!, en coordinación con Guías y Scouts de cada país.
Este esfuerzo que busca generar conciencia y acción para frenar el impacto de la picadura del mosquito Aedes aegypti, posible transmisor de enfermedades como el Zika, Dengue y Chikungunya.
Javier Sandoval, Vicepresidente de la Asociación de Guías y Scouts de Costa Rica señaló que “el día de la campaña los más de mil niños, niñas y jóvenes Guías y Scouts distribuidos en diversas comunidades en Centroamérica proveerán información sobre los mecanismos de prevención y eliminación de criaderos de Aedes aegypti; al tiempo que generarán conciencia sobre la relevancia del uso de métodos de barrera como mosquiteros y repelentes adecuados”.
La información relativa al tema también se estará difundiendo por medio de todas las redes sociales, usando los hashtags #protegelosconoff y #siemprelistos.
Desde el punto de vista de la joven Yuliana Mojica, de la Asociación de Guías y Scouts de Costa Rica, “…en nuestro Movimiento se fomentan valores como el servicio a la sociedad, el trabajo en la comunidad, por lo que esta campaña nos parece sumamente importante para ayudar a erradicar el zancudo que tanto ha afectado a la población”.
La participación de SC Johnson se realiza a través de su marca y OFF!; la cual contiene DEET, un compuesto avalado y recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por su eficacia para evitar picaduras del mosquito.
Como explica Luis Manuel Hernández, Director para México y Centroamérica de SC Johnson, “los repelentes son la primera línea de defensa contra los mosquitos por eso su aplicación es una medida preventiva de alta validez”.
Uso de repelentes como escudo ante posibles picaduras
Como apoyo técnico, SC Johnson cuenta con más de 60 años de experiencia en la investigación para el control de plagas y prevención de enfermedades transmitidas por vectores, por lo que ha asumido como un compromiso empresarial el apoyo a las comunidades en la prevención y educación acerca de la picadura del mosquito Aedes aegypti.
Este mosquito, es el principal vector del virus del Zika, dengue y Chikungunya, ya que, al picar a una persona infectada, los virus pasan a las glándulas salivales del mosquito, transformándolo en un dispersor de la enfermedad al picar a otra persona.
Un mosquito Aedes aegypti hembra adulto puede depositar entre 100 y 200 huevos hasta en cinco ocasiones de reproducción distintas, por lo que podría llegar a generar hasta 1000 nuevos mosquitos que viven de dos semanas a un mes en promedio. Sin olvidar que un solo mosquito infectado es capaz de infectar a varias personas.