San José, 17 feb (elmundo.cr) – La homologación de los títulos académicos entre las naciones mejora significativamente las oportunidades laborales de los nuevos profesionales en Hispanoamérica, además, facilita otros beneficios como el intercambio de conocimientos.
Este tema, que tiene un impacto beneficioso directo en los nuevos profesionales, se analizará en el Congreso Internacional de Educación para la Hispanidad (CIDEPH) que celebrará su segunda edición el 23 y 24 de abril de 2025, consolidándose como un espacio fundamental para el diálogo y la cooperación en educación, movilidad profesional e integración cultural dentro del mundo hispano.
De acuerdo con el Ing. Antonio Salloum, Coordinador del Congreso se realizará en modalidad híbrida (presencial y virtual) y contará con la participación de expertos y profesionales de España, Venezuela, Guatemala y Panamá, quienes debatirán en relación con este tema que es clave para el desarrollo de la comunidad hispanohablante abarcando temas como: la homologación de títulos académicos y su impacto en los ámbitos económico, social y cultural.
La homologación de títulos representa un desafío que ha limitado la movilidad laboral de profesionales hispanohablantes en diversos sectores; además, la falta de reconocimiento de credenciales entre países obstaculiza el acceso a mejores oportunidades y afecta la competitividad regional.
Durante el congreso, se abordarán temas estratégicos como:
- Beneficios económicos de la homologación de títulos: Como una adecuada política pública en este campo facilita el acceso a empleos mejor remunerados y contribuye al crecimiento de los sectores productivos.
- Efectos sociales: el papel de la homologación en la reducción de desigualdades y la integración de profesionales en mercados laborales diversos.
- Impacto cultural y educativo: el reconocimiento mutuo de títulos como una herramienta para la colaboración académica y la transferencia de conocimientos entre países.
Factor clave
Como parte de su compromiso con la formación y el desarrollo profesional en Hispanoamérica, Kaizen Company tomó la decisión de apoyar el CIDEPH 2025.
“Somos una empresa reconocida por su liderazgo en capacitación técnica y desarrollo de competencias profesionales; por eso, respaldamos esta iniciativa con el objetivo de promover la excelencia educativa y el reconocimiento del talento en la región. La homologación de títulos no es solo un trámite administrativo, es un factor clave para fortalecer la economía del conocimiento, impulsar el talento humano y fomentar la cooperación entre países hispanohablantes”, destacó el Ing. Gustavo Salloum, Director de Operaciones para Latinoamérica de Kaizen Company.
El CIDEPH 2025 reunirá a académicos, legisladores, líderes educativos y profesionales de distintos sectores para analizar estrategias concretas que faciliten la homologación de títulos y la movilidad profesional en Hispanoamérica. Además, el evento fomentará el intercambio de ideas, experiencias y mejores prácticas para avanzar en la integración educativa y laboral en la región.
Los interesados en participar en el Congreso -en modalidad híbrida (presencial y virtual) pueden contactar al Comité Organizador CIDEPH, a través del correo: contacto@cideph.com.
Para más información pueden suscribirse en el sitio www.cideph.com o visitar las redes sociales: YouTube: @CIDEPH; Instagram:cidephispanidad; X: @CIDEPHispanidad; FaceBook: CIDEPHispanidad.