Estudiantes podrán conocer programa de becas parciales para aplicar a universidades en EE.UU.

San José, 21 ago (elmundo.cr) – Durante las próximas semanas la oficina de asesorías educativas “EducationUSA” del Centro Cultural Costarricense Norteamericano y la Embajada de los Estados Unidos de América desarrollarán una serie de charlas en comunidades fuera de la Gran Área Metropolitana, para dar a conocer el proceso de admisión y el programa de becas parciales que ofrecen universidades de ese país.

La primera charla se realizará este jueves 22 de agosto en la sede de la UNED en San Marcos de Tarrazú a las 2:00 p.m. Allí se brindará información sobre los programas de becas parciales que tiene la Embajada para pregrado y posgrado, y los requisitos para aplicar a las universidades estadounidenses.

La charla será impartida por Carolina Quirós de la Embajada de los Estados Unidos, y por Mo Bürke, asesora educacional de EducationUSA. Es abierta a todo público, sin embargo, es dirigida principalmente a estudiantes de colegio y de universidad que hablen inglés y quieran estudiar una carrera en este país.

Para el viernes 23 de agosto se impartirá otra charla relacionada con la asesoría para estudiar en los Estados Unidos y los programas de becas parciales en la sede de la Universidad Nacional (UNA), en Pérez Zeledón, a las 9:30 a.m.

Posteriormente, el próximo jueves 12 de setiembre en la Biblioteca Pública Mayor Thomas Lynch en Limón la oficina de EducationUSA impartirá la charla “Proceso de aplicación en las universidades de Estados Unidos” a las 2:00 p.m.

Finalmente, el 19 de setiembre se impartirá la misma charla para interesados de la GAM, en la Biblioteca Mark Twain del Centro Cultural Costarricense Norteamericano en Barrio Dent, a las 4:00 p.m.

“Esperamos que todas aquellas personas interesadas en capacitarse de mejor forma para cumplir con los requerimientos que solicitan las universidades en Estados Unidos puedan acercarse, y de igual manera puedan conocer los programas de becas parciales que ofrecen estas instituciones”, manifestó Mo Bürke, asesora educativa del CCCN.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias