San José, 2 mar (elmundo.cr) – El Consejo Consultivo Nacional de Responsabilidad Social -CCNRS- y Bnai Brith Costa Rica hicieron un llamado para que más sectores y personas, se sumen al Día de las Buenas Acciones que se celebrará el domingo 3 de abril por tercer consecutivo en nuestro país.
Elizabeth Caravaca Directora Ejecutiva del CCNRS comentó que “para este año queremos tener en Costa Rica un día más grande e impactante que el logrado en el 2015”.
El año pasado participaron más de 170 ONGs, empresas, instituciones educativas e instituciones de gobierno. Se realizaron cerca de 200 proyectos a lo largo y ancho de todo el territorio nacional y se contó con la participación de más de 19,000 voluntarios.
Por su parte Marcelo Burman de la organización Bnai Brith, indicó que “siempre explicamos que este día es como una Teletón… que en lugar de juntar dinero, lo que junta son sonrisas. Lo más importante es saber que lo económico no es lo principal pues no es dar sino hacer, tener la voluntad y las ganas de llevarle felicidad y bienestar a otros y lo más maravilloso es que la satisfacción será principalmente para esa persona u organización que entregue un poquito de su tiempo y de su acción a quien lo necesita”.
Así, los organizadores invitan a más empresas, instituciones de gobierno, ONG´s, fundaciones y hasta personas que a nivel individual quieran unirse a este Día de las Buenas Acciones. Para esta ocasión, se espera llegar a más de 200 instituciones participaciones y por lo menos 250 proyectos a desarrollarse en todo el país.
Acciones que contagian
Son muchas las acciones, los proyectos o las iniciativas que se pueden desarrollar en el marco del Día de las Buenas Acciones. Algunas fundaciones o empresas han dejado huellas en muchas personas y en esta iniciativa que tiene 10 años de realizarse a nivel mundial.
Proyecto Daniel por ejemplo dejó su marca con su acción, los adolescentes pacientes de diferentes tipos de cáncer dedicaron el día para agradecerles a sus cuidadores tanto sacrificio.
Otras empresas se unieron con donaciones de sangre, de artículos para poblaciones necesitadas, de almuerzos, clases de estimulación y convivios con poblaciones vulnerables como adultos mayores, niños de albergues y enfermos.
“Ya con la incorporación del Consejo Consultivo Nacional de Responsabilidad Social como co-organizadores del encuentro en el país, queremos lograr un Día de las Buenas Acciones más grande e inclusivo que el conseguido al momento, de tal manera que la cultura del bien común se fortalezca como un valor que se instaure fuerte en la sociedad costarricense”, manifestó Gisela Sánchez, presidenta del CCNRS.
10 años repartiendo sonrisas y felicidad
El Día de las Buenas Acciones nació en Israel hace nueve años como un proyecto de la organización Ruach Tova. La misma se dedica todo el año como actividad central a enlazar voluntarios y voluntariados.
Inspirados en esto y con la firme creencia que todos pueden hacer algo bueno por el otro, se creó esta celebración, donde una vez al año, diferentes sectores de la sociedad se unen para llevarle felicidad y bienestar a otras personas.
A partir del año 2007 y año con año, el proyecto creció muchísimo, cruzando fronteras religiosas y Geográficas. En el año 2014, coordinado por Bnai Brith se realizó por primera vez aquí en Costa Rica y el éxito fue total, contando con la participación de más de 50 instituciones participantes entre ONGs, empresas y colegios y más de 5,000 voluntarios. Ya en 2015, fueron 170 organizaciones y casi 19.000 voluntarios.