Empresa Essity promueve políticas inclusivas para la salud menstrual en los espacios laborales

Fotografía de RDNE Stock project.

San José, 27 may (elmundo.cr) – La empresa sueca Essity, líder global en higiene y salud, reafirmó la importancia de implementar políticas públicas inclusivas que garanticen una adecuada gestión de la salud menstrual en los espacios de trabajo, esto en el marco del Día de la Higiene Menstrual.

La postura de la empresa surge en un contexto donde persisten los tabúes sobre la menstruación y mientras Costa Rica discute el Proyecto de Ley 23.706, que pretende reconocer el derecho de las personas menstruantes a una licencia por dolor menstrual.

Según el estudio Taboo Tracker, desarrollado por la propia compañía, un 43% de las personas en Costa Rica consideran que los dolores menstruales no deberían interferir en sus responsabilidades laborales. Sin embargo, la realidad es que muchas personas menstruantes enfrentan condiciones físicas severas durante su ciclo, como cólicos, náuseas fatiga extrema o migrañas, especialmente quienes sufren de endometriosis o síndrome premenstrual.

“Visibilizar esta realidad es fundamental para generar empatía y construir espacios más comprensivos y solidarios con quienes menstrúan”, destacó la gerente comercial de Essity Centroamérica, Anabel Rodríguez.

La empresa asume un compromiso sostenido con la normalización de la menstruación mediante campañas educativas y acciones internas, como el acceso gratuito a productos de higiene menstrual e incontinencia en sus oficinas, además de fomentar políticas de equidad y el apoyo a medidas como los permisos menstruales.

“La correcta gestión de la salud menstrual no solo refleja el compromiso con el bienestar de las personas colaboradoras, sino que también tiene un efecto directo en la productividad. Crear condiciones dignas y respetuosas mejora la calidad de vida y fortalece una cultura organizacional más diversa e inclusiva”, explicó la gerente regional de Recursos Humanos de Essity, Gabriela Núñez.

En línea con su compromiso, Essity se encuentra realizando la primera encuesta nacional sobre Gestión Menstrual en Costa Rica. Esta investigación busca conocer cómo las personas menstruantes viven su ciclo en términos de dignidad, acceso a productos, barreras sociales y creencias persistentes.

Essity hace un llamado a otras empresas del país a reflexionar sobre la necesidad de fomentar entornos laborales más empáticos, equitativos y libres de estigmas.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias