Redacción, 13 mar (elmundo.cr) – Bajo el eslogan “Cuando el sueño es reparador, la salud y la felicidad abundan” la World Association of Slep Medicine (WASM) celebra por octavo año consecutivo Día Mundial del sueño (DMS) en esta ocasión focalizado especialmente, aunque no exclusivamente, en el problema del Insomnio.
Según la WASM al “respirar correctamente, con un sueño profundo y continuado durante el tiempo necesario, dará como resultado un sueño de calidad, reparador, “sleep sound”. Si es así al día siguiente nos sentiremos descansados y alerta durante nuestra vigilia. En caso contrario posiblemente suframos de insomnio el cual afectará de forma negativa todos los ámbitos de nuestra vida (cognitivo, físico y anímico)”.
Padecer insomnio aumenta el riesgo de sufrir alteraciones cardiovasculares, déficits cognitivos y de memoria. Los niños insomnes presentan dificultades en el aprendizaje y problemas de conducta. Las personas con sueño fragmentado y no reparador pueden presentar hipertensión arterial, diabetes, obesidad y otros trastornos médicos.
Numerosos estudios muestran que las personas con insomnio sufren más síntomas de ansiedad y depresión que los buenos dormidores. La mala calidad de sueño afecta nuestro humor y nuestras relaciones sociales y personales. Un buen sueño favorece nuestra propia felicidad y la de los que nos rodean, amigos, familiares, compañeros y evita el agravamiento de los síntomas de muchas enfermedades mentales.
Un año más la celebración del Día Mundial del Sueño pretende ser una llamada de atención y una iniciativa de acción para dar a conocer el sueño y sus alteraciones a toda la sociedad, este año focalizado especialmente en el insomnio, entendido éste como las dificultades para conciliar el sueño, despertares durante la noche o levantarse por la mañana con la sensación de no haber descansado lo suficiente.