Cuatro músicos costarricenses reciben becas en Curtis Institute of Music de Filadelfia

San José,5 jul (elmundo.cr)- Cuatro jóvenes y músicos costarricenses fueron seleccionados para formar parte del Young Artist Summer Program (YASP) del mundialmente reconocido Curtis Institute of Music de Filadelfia. Dos de estas becas se dieron gracias al programa Promising Artist of the 21st Century de la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica y el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN), el instituto decidió por su parte becar a dos costarricenses más.

María Paula Mora de Tibás y estudiante del corno francés y José Sequiera de Guápiles y estudiante de violín son los ganadores de las 2 becas dadas por el programa Promising. De forma paralela, Curtis anunció que becaría también a Jason Herrera estudiante de trombón tenor y Pablo Cerdas estudiante de violín.

Los jóvenes tendrán la posibilidad de participar durante tres semanas de este festival que será impartido vía online con célebres profesores y músicos del Curtis, catalogado como el instituto de música más importante del mundo por la BBC y donde se capacitan a los jóvenes más talentosos.

La alianza entre el Centro Cultural Costarricense Norteamericano y el Curtis Institute of Music permitió que jóvenes costarricenses pudieran postularse para estas becas sin ningún costo.

La estudiante de música María Paula Mora de 17 años considera que esta posibilidad significa un paso muy importante en su formación y en su futuro. Por su parte, el joven violinista José Sequeira de 18 años, reconoce el empujón que le brindará esta experiencia en su meta profesional.

Las becas rondan los $2.250 cada una y permitirá a los seleccionados recibir lecciones privadas, master clases, recitales, actuaciones abiertas y foros de discusión todo de manera virtual, ya que debido a la pandemia del COVID-19 este programa se llevará a cabo en línea, del 11 de julio al 1 de agosto.

Annie Sarachan, Directora de Iniciativas del Curtis Institute of Music aseveró que recibieron 16 excelentes solicitudes, enviadas en grabaciones en video por parte de los estudiantes para este programa. “11 músicos fueron seleccionados para pasar a la segunda ronda por lo que la alta proporción de solicitudes aprobadas tras la primera ronda de revisión es una indicación del talento que existe en Costa Rica, así como el fuerte deseo para trabajar con los músicos”, indicó.

Los cuatro jóvenes costarricenses elegidos deberán posteriormente compartir lo aprendido durante el programa con otros jóvenes músicos locales, en una actividad posterior a definir.

“En medio de esta pandemia mundial causada por el COVID-19, es importante seguir apostando por la educación y profesionalización de nuestros jóvenes. Esto es lo que nos permitirá construir experiencias y herramientas para salir de la crisis”, manifestó Daniela Arias, Directora Cultural del CCCN.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias