Congreso Veterinario de León Costa Rica: la cita clave para actualizarse en innovaciones para el cuidado de mascotas

San José, 17 feb (elmundo.cr) – Costa Rica se prepara para realizar la tercera edición del Congreso Veterinario de León (CVDL), evento de gran relevancia mundial que reunirá a más de 1.000 profesionales especializados en el cuidado y bienestar de los animales, en el Centro de Convenciones de Costa Rica.

Durante tres días, del 18 al 20 de febrero, se abordarán las principales problemáticas que afectan a perros y gatos, con el objetivo de actualizar y compartir conocimientos para beneficiar la calidad de vida de las mascotas.

El encuentro contempla la participación de veterinarios nacionales e internacionales, los cuales se actualizarán en temas como: cirugía de tejidos blandos, la anestesia e imagenología, y el papel de los probióticos como Fortiflora, en la salud intestinal de las mascotas. Asimismo, se abordará la medicina de animales no convencionales, por ejemplo, conejos y hámster.

“Este congreso representa una oportunidad única para que los veterinarios y estudiantes veterinarios puedan actualizarse sobre cómo mejorar la calidad de vida de las mascotas. Además, de generar conciencia sobre la importancia de una tenencia responsable”, indicó Gustavo Morales, presidente del comité organizador en Costa Rica.

La actividad contará con cuatro salones simultáneos, nueve conferencistas internacionales, entre ellos Estados Unidos, España, Colombia y de México. Adicionalmente, una de las salas está destinada para la ponencia de expertos nacionales de la Asociación de Médicos Veterinarios de Costa Rica (Mevepes).

80 horas de aprendizaje

El congreso ofrecerá 80 horas de conferencias con un enfoque práctico, abordando temáticas clave que forman parte del quehacer diario de los profesionales en medicina veterinaria.

Por ejemplo, el martes 18 de febrero, la doctora Margie Scherk impartirá charlas sobre la diabetes y el hipotiroidismo felino, mientras que Sara Colopy, especialista en cirugía de pequeños animales, expondrá sobre las enfermedades respiratorias y los tumores pulmonares.

Asimismo, la doctora Érika Valverde tendrá un espacio el miércoles 19 de febrero, a las 3 p.m., donde expondrá sobre los usos, beneficios y aplicaciones de los probióticos en la charla titulada “Salud del microbioma en perros y gatos: antimicrobianos y probióticos”.

Además de las conferencias magistrales, los asistentes podrán participar en talleres prácticos, foros de discusión y tener un acercamiento con las casas comerciales.

Un total de 83 stands y más de 55 marcas participarán en el evento, ofreciendo sus productos no solo a médicos, sino también a propietarios de clínicas y hospitales veterinarios, destacó Morales.

“Este congreso es una oportunidad invaluable para la actualización y el intercambio de conocimientos en medicina veterinaria. Purina Pro Plan, como marca especializada y basada en ciencia, reafirma su compromiso con la educación al ofrecer soluciones avanzadas, respaldadas por más de 500 expertos a nivel mundial, quienes desarrollan productos que mejoran la vida de las mascotas, como Fortiflora, un suplemento probiótico que promueve el equilibrio intestinal en perros y gatos”, añadió María Isabel Ribeiro, directora regional de Nestlé Purina Centroamérica.

El Congreso Veterinario de León se consolida como un referente en Latinoamérica promoviendo la educación continua y el intercambio de conocimientos entre los expertos de la salud animal. Cuenta con el aval del Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica, que lo certifica como un espacio a favor de la educación continua.

“La educación continua es fundamental, y este congreso representa una oportunidad invaluable para que los médicos veterinarios se mantengan actualizados y adquieran nuevas competencias. Esto es especialmente relevante ante la creciente demanda de servicios veterinarios para mascotas. Por ejemplo, en México hay un animal de compañía por cada siete habitantes”, señaló César Morales, director general del Congreso Veterinario de León.

Asimismo, el experto agregó que el congreso se realiza por tercera vez en Costa Rica porque el mercado nacional permite cumplir con su compromiso de educación continua con especialistas de alto nivel; así como la oportunidad, por ejemplo, para las clínicas veterinarias el poder hacer negocios comerciales y actualizarse.

El congreso tiene un costo para estudiantes de $150 más impuestos y de $250 más impuestos para los veterinarios. Las personas interesadas en participar pueden adquirir la entrada, incluso durante el evento, con solo ingresar al enlace: https://cvdlcostarica.com/home/accesos/.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias