San José, 26 sep (elmundo.cr) – Alejandra Anchía, una destacada experta en comunicación y liderazgo digital, compartió en una entrevista exclusiva con ELMUNDO sus experiencias y reflexiones sobre el impacto de las plataformas digitales y las nuevas tecnologías en la comunicación de los líderes.
Con más de una década de experiencia en el campo, Anchía ha trabajado intensamente en guiar a líderes y profesionales a desarrollar su capacidad de comunicación verbal, mientras refuerzan su presencia en plataformas digitales.
“Soy Ale Anchía, comunicadora y guía de líderes digitales”
“Mi nombre es Alejandra Anchía, aunque muchos me conocen como Ale, lo que dio origen a mi marca: Ale Anchía Comunicación”, comenzó la especialista, al presentarse. “Soy Relacionista Pública de formación, con especialización en oratoria y facilitación para conferencistas de alto nivel. Llevo más de 10 años explorando el liderazgo digital de forma empírica, y desde hace casi 7 años lo hago de manera estratégica y estructurada”.
Anchía explicó que su enfoque principal ha sido ayudar a líderes y profesionales a desarrollar su capacidad de comunicación verbal, potenciando su impacto tanto en sus áreas de trabajo como en sus plataformas digitales. “Mi objetivo es guiar a líderes en la creación de una presencia auténtica y poderosa en el entorno actual”, afirmó.
Transformación digital: ¿Una ventaja o un riesgo para los líderes?
Al ser consultada sobre cómo las plataformas digitales han cambiado la forma en que los líderes se comunican con sus equipos y el público en general, Anchía destacó la doble naturaleza de esta transformación. “Las plataformas digitales han transformado profundamente la comunicación de los líderes, con efectos tanto positivos como negativos”, explicó.
Desde el lado positivo, señaló que estas herramientas permiten una mayor visibilidad y posicionamiento de las acciones de los líderes, lo que incrementa su credibilidad y fortalece su marca personal. “La digitalización facilita que los líderes amplíen su alcance y logren objetivos con mayor rapidez”, indicó.
No obstante, también advirtió sobre los riesgos asociados al uso de las plataformas digitales. “Está el fenómeno del ‘over sharing’, donde se comparte en exceso, lo que satura a la audiencia y desvirtúa el mensaje”, comentó. Añadió que la falta de una estrategia coherente puede llevar a una desconexión con la audiencia. “Las plataformas digitales pueden potenciar la imagen de un líder o debilitarla; todo depende de la coherencia que tengamos como creadores de esa experiencia digital y esa correcta estrategia al comunicar digitalmente”.
El reto de la adaptación constante
Anchía también compartió su visión sobre los principales desafíos que enfrentan los líderes en la era digital. “Primero, la rapidez con la que evoluciona la tecnología obliga a los líderes a mantenerse en un estado constante de aprendizaje y adaptación. Esto puede generar una sensación de presión por estar siempre actualizados”, explicó.
Otro desafío clave que mencionó fue la comunicación multigeneracional. “Actualmente, trabajamos con hasta cuatro generaciones distintas al mismo tiempo (Baby Boomers, Generación X, Millennials y Gen Z), lo que requiere una adaptación en el lenguaje, las plataformas y los estilos de comunicación para llegar a cada grupo de manera efectiva”, destacó.
Anchía también subrayó la sobrecarga de tendencias como otro obstáculo. “Las modas y tendencias de comunicación son muy volátiles y efímeras. Lo que es relevante hoy puede no serlo mañana, lo que hace insostenible la creación de contenido accesible y duradero”, comentó. Esta volatilidad, explicó, genera resistencia al cambio, especialmente en generaciones más acostumbradas a medios tradicionales. “Por eso, el papel vital que tiene la habilidad de comunicar y ser asertivos. Es una herramienta de por vida”.
Tecnología y transparencia: Un doble filo
La especialista en comunicación fue clara al señalar cómo la tecnología puede contribuir a mejorar la transparencia y la confianza en la comunicación entre líderes y colaboradores. “La tecnología tiene el poder de actuar como una extensión de la identidad del líder, – una segunda identidad – creando canales de comunicación más accesibles y efectivos”, expresó.
Explicó que a través de herramientas digitales, los líderes pueden mantener a sus equipos informados en tiempo real, lo que sin duda aumenta la transparencia y la confianza dentro de las organizaciones. Sin embargo, advirtió que la comunicación escrita en plataformas digitales puede perder matices y ser interpretada incorrectamente. “Aquí, la clave está en despersonalizar y centrarse en la claridad del mensaje”, aconsejó Anchía.
Destacó la importancia de transmitir mensajes claros y concisos, especialmente en la era de la inmediatez, donde la información se recibe a través de plataformas como los “stories” en redes sociales. “La transparencia se logra no solo compartiendo información, sino también asegurando que esa información sea comprensible y útil para los colaboradores”, agregó.
La inteligencia artificial: ¿una aliada o un reto?
Finalmente, Anchía abordó el impacto de la inteligencia artificial (IA) y la automatización en el liderazgo actual. “Definitivamente, la IA y la automatización están reconfigurando el panorama del liderazgo digital”, señaló. Según la experta, los líderes actuales no solo deben contar con habilidades tradicionales como la empatía y la toma de decisiones, sino también con nuevas competencias como la alfabetización digital y el análisis crítico de datos.
Anchía resaltó la importancia de mantener un enfoque humano, incluso en un entorno cada vez más automatizado. “La tecnología es una herramienta poderosa, pero nunca debe reemplazar la autenticidad y la conexión humana que son fundamentales en el liderazgo”, concluyó.
Con más de una década de experiencia en la construcción de liderazgo digital, Alejandra Anchía sigue siendo una figura influyente en el campo de la comunicación y el desarrollo de marcas personales para líderes. Su enfoque empírico, combinado con una estrategia estructurada, continúa guiando a profesionales en la creación de una presencia auténtica y poderosa en la era digital.