30% de estudiantes cambian de carrera al menos una vez, por falta de orientación previa

San José, 20 feb (elmundo.cr) – La ausencia de profesionales en Orientación Vocacional en las instituciones educativas, que se traduce en falta de lecciones de esta materia, no solo afecta la elección de carrera de los estudiantes, sino que impacta directamente en su bienestar y seguridad en la toma de decisiones.

En Costa Rica, la deserción y el cambio de carrera son fenómenos recurrentes, que reflejan una brecha en el acompañamiento que los jóvenes reciben en la transición entre secundaria y educación superior.

El 30% de los estudiantes que cambian al menos una vez de carrera durante sus estudios universitarios, no tuvieron un acompañamiento u  orientación  previa. A esta realidad se suma que, este año 66 colegios iniciaron clases sin profesionales en Orientación; de las 27 regionales educativas del país, solo 7 cuentan con una cobertura completa en esta área fundamental​.

“Estos números son una gran alerta para nuestro país. La Orientación que reciben los estudiantes en su aulas además de tener un impacto en la inseguridad a la hora de elegir su futuro profesional, también puede generar insatisfacción a la hora de ejercer una profesión que no esté alineada con su perfil vocacional; adicional, una elección poco informada también repercute negativamente en el desarrollo del país”, detalló Elisa Meza, experta en Orientación y vocera de la plataforma Personalidad Vocacional.

La falta de Orientación en los colegios no es solo un problema educativo, sino una crisis que afecta la economía nacional.

“A este fenómeno de frustración profesional y personal de los jóvenes costarricenses, se le une una realidad que afecta directamente la economía del país. Durante el 2024 el monto promedio por estudiante del Fondo Especial para la Educación Superior  (FEES) asignado a las universidades públicas, como es el caso de la UCR, fue de 541.000 colones mensuales, por lo que las altas tasas de deserción y cambio de carrera representan un desperdicio de fondos públicos, retrasando a su vez el desarrollo económico y social del país” enfatizó Meza.

Ante este panorama, iniciativas digitales como PersonalidadVocacional.com se han convertido en un recurso clave para estudiantes que buscan herramientas confiables y accesibles en su proceso de autoconocimiento y toma de decisiones vocacionales.

Con más de 6mil visitas mensuales, PersonalidadVocacional.com es la plataforma líder en Orientación Vocacional en Costa Rica. Gracias a su metodología basada en análisis de personalidad e intereses, el sitio permite que los estudiantes tengan mayor claridad sobre su perfil y las opciones educativas afines. Adicionalmente, el sitio brinda herramientas gratuitas para hacer un curriculum vitae, prepararse para una entrevista laboral, saber cómo está el mercado laboral, así como información fundamental sobre los procesos de ingresos a las universidades públicas; financiamiento para estudiantes y cómo reinventarse profesionalmente para un mundo laboral cambiante.

“PersonalidadVocacional.com es una plataforma diseñada para que las personas cuenten con más recursos en su proceso de toma de decisiones, en un momento donde cada vez más los costarricenses carecen de orientación vocacional en sus instituciones educativas”, detalló la experta en orientación.

Para más información, visite: www.personalidadvocacional.com

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias