¿Y si no existen constituciones políticas a la medida de todos los costarricenses?

Ya sabemos que en otros países se han hecho y se hacen nuevas constituciones políticas que terminan siendo a la medida de los gobernantes. Claro que todos los costarricenses desearíamos tener la constitución política perfecta, pero también sabemos que esta no existe. Y además, lo que vemos y vivimos a diario, son leyes y más leyes que tampoco son perfectas por lo que también continuamos viendo y viviendo a diario que tampoco se resuelve nada.

No deberíamos aceptar planes de gobierno solo de comentarios y opiniones personales de presidentes, diputados y ministros. Solo necesitamos mejores leyes con evaluación inmediata y objetiva de sus resultados. El TSE también debería ayudarnos con eso. En nuestra Costa Rica de los refranes, hay uno dice que el que busca encuentra, pero puede ser que no existan instituciones públicas a la medida de todos los costarricenses, ni constituciones políticas ni tampoco suficientes ciudadanos constitucionalistas y menos, a la medida de todos los costarricenses.

De todos los gobiernos siempre esperamos nuevas y mejores leyes que arreglen lo que haya que arreglar, para eso es un cambio de gobierno. Un nuevo gobierno que no es solo el nuevo presidente, sino también todos los partidos políticos que integran la nueva Asamblea Legislativa. El marco legal ya está previamente establecido y es de todos conocido. Lo demás es ubicarse dentro del marco de la democracia y las tradiciones y costumbres de los costarricenses, fortaleciendo los controles internos y externos de todas las instituciones públicas de nuestro país, actualizando y evaluando el cumplimiento de la visión y la misión de cada una de ellas, para que sigan cumpliendo sus propósitos y objetivos originales, siempre en beneficio de todos los costarricenses.

Racionamientos, narcotráfico, femicidios, corrupción y un montón de problemas actuales Eso tampoco se corrige con nuevas constituciones políticas ni con referendos. Eso se corrige con eficiencia en los tres poderes de la República. Eso se corrige cuando todas las instituciones públicas hagan lo que se supone que tienen que hacer: Que las contralorías controlen, que la justicia sea pronta y cumplida, que la Defensoría nos defienda,en fin, que no hayan instituciones públicas que solo hagan consultas, opinen y terminen haciendo comentarios o recomendaciones que nadie les hace caso. Como de la Defensoría, de la que aún no sabemos de que nos ha defendido y de qué, o de quien, o cuando y como nos va a defender.

La gran mayoría de los problemas de Costa Rica se resolverían muy fácilmente si todas las auditorías internas, contralorías y demás instituciones de control de gasto público, por fin comprendieran que su trabajo es muy importante y necesario para nuestro país, aunque sus salarios y privilegios sean pagados por cada institución pública, porque de lo contrario, nunca van a alcanzar ni todos los impuestos ni la enorme e inmanejable deuda pública para cubrir tantas y tantas fallas en el control de los gastos. Con más eficiencia no se perderían miles de millones de las bóvedas de un banco nacional. Con más eficiencia no habría tanta facilidad para evadir los controles en las adjudicaciones de tantas licitaciones públicas. Con más eficiencia los expedientes judiciales no estarían compitiendo en tardanza, con las listas de espera de la CCSS, etc, etc, etc.

Qué maravilla la internet y todas las redes sociales actuales para enterarnos de inmediato de todo lo que hacen y no hacen los gobiernos de turno. Antes había que depender de periódicos y noticieros apenas para medio enterarse, semanas, meses y años después, de lo que ya se había hecho y que de por sí, ya nada podíamos hacer. También es muy importante la participación cada vez, de más y más costarricenses por medio de todas las redes sociales, ahora que están de moda, para ayudar finalmente a conseguir por fin, una Costa Rica bien administrada o bien gobernada. Usando el término que sea.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias