Vender o morir

Esta frase para muchos es muy fuerte para otros es la realidad de todos los días, muchos emprendedores salen a la calle a pulsear el arroz y los frijoles del día a día, yo me pregunto que estamos haciendo mal o que están haciendo mal en la formación de los emprendedores, en mi trayectoria como profesional en temas de emprendimiento lamentablemente he visto una sequía en los productos de formación y de capacitación que les dan a los emprendedores donde muchos mueren en el intento, este es el clásico TIPO (tiempo, ilusión, producto y oportunidades), a veces, me he preguntado por qué muere un emprendimiento.

He visto caer muchos emprendimientos y no en los primeros tres años donde le dicen el valle de la muerte, los he visto caer ya que muchos pierden tiempo, si pierden tiempo en imitar al que triunfa y buscan como parecerse a él y por ir atrás imitando gastan tiempo, dinero y creatividad, por eso quiero que hablemos del famoso TIPO del cual explicare cada uno, inicio con el tiempo, en este caso los emprendedores buscan todas las alternativas de capacitaciones creyendo que encontraras la pomada canaria, tienes que hacer un alto y ver tus necesidades, medir a la competencia y buscar que es lo que realmente necesito en capacitación para tu crecimiento, para VENDER, para ser el número uno y posicionarme en mi mercado, no podemos seguir con el mal de las capacititis; luego seguimos con la ilusión donde el emprendedor está cansado que les vendan humo, no podemos seguir ilusionando al emprendedor ya que el por si solo tiene pasión por lo que hace y lo hace bien, no podemos apagar esa llama, dejemos de ilusionar y démosles las herramientas, ellos necesitan espacios donde realmente puedan darse a conocer y vender, el emprendedor no es un adorno de una feria es un empresario en potencia que tenemos que darles las alas para que vuelen y vuelen alto, por favor no les quitemos las alas, el emprender no es un romanticismo del verano, es una pasión que llevamos adentro que crece día con día; cuando hablamos del producto veamos qué es lo que hacen, muchos emprendedores hacen maravillas, el emprendedor tiene dones y talentos increíbles donde muchos los desearíamos, yo me pregunto en que estamos fallando que no dejamos que es creatividad fluya y crezca, muchos dicen que en el prototipado muchos mueren, y están en lo correcto lastimosamente cuando creamos algún producto nuevo o innovador estamos en una luna de miel y donde no aceptamos críticas, donde no evaluamos nuestro producto, entonces como medimos si vamos bien o es lo que realmente mi cliente necesita, la clave está en siempre medir, evaluar, escuchar y ver el cambio que existe en el mercado para ir adelante, nuestro producto vale y vale mucho.

La recomendación clave está en la innovación (cambiar las cosas introduciendo novedades) para innovar es necesario tener creatividad, pero con una pizca de iniciativa. Todos los emprendedores han innovado de alguna forma; bien sea por necesidad de tener un ingreso para sobrevivir, o bien para intentar obtener una pieza del mercado para el cual están incursionando. Así pues, no hay una receta secreta para agregarle innovación a cada producto o servicio que se te ocurra; sin embargo, si hay algunos consejos para ser más innovador en todo.

Para concluir cierro con las oportunidades del cual todos las tenemos al frente, pero es una sequía eterna, como nos cuesta avanzar a ellas, falta de contactos para lograr llegar a un capital semilla, para exponer mis productos como proveedor, lograr llegar a mercados donde mi producto sea diferenciador, en fin los emprendedores son seres creativos, personas que sienten y viven el día a día, quieren vender, salir adelante y crecer, pero nunca morir, no dejemos que mueran, existen muchos programas en el mercado que ven al emprendedor como un número más, pero no como una oportunidad de generación de empleo, como actor de la reactivación económica, sino un campo más en la capacitación, seamos actores de cambio, ayudemos a los emprendedores con las herramientas del hoy, ayudemos a que lleguen al punto de equilibro y no mueran en el intento de emprender.

Por eso vender o morir es una realidad, como profesional, asesor y consultor internacional puede decir que nosotros somos capaces de explicar las razones de cualquier situación o hecho que haya sucedido, te podemos guiar y enseñar a emprender y a las empresas salir de su zona de confort y buscar las mejores prácticas y procesos a la hora de ejecutar estrategias de crecimiento comercial. A todo emprendedor le viene bien aprender cómo vender, para no morir.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias