Una nueva forma de presión sobre el Gobierno de Guatemala

» Por Dragos Dolanescu Valenciano - Presidente del Frente Hemisférico por la Libertad

Una nueva forma de presión está implementando el Gobierno de China comunista para que gobiernos amigos de Taiwán dejen de apoyarles.

Y es el bloqueo de contenedores en las aduanas de China continental. Es el café y macadamia que no están dejando desalmacenar, de la República Guatemala.

Tanto es así que el presidente de Guatemala expresó lo siguiente:

“El presidente Bernardo Arévalo no confirma que China haya emitido sanciones contra Guatemala, pero especula que retención de contenedores de café y macadamia se deba a relaciones con Taiwán”.

Este tipo de presiones en un país constituido democráticamente no podría darse. Ya que se debe de dar una garantía jurídica que todo tiene un debido proceso que no se puede alterar. Pero no es lo mismo en un país autoritario que suprema los intereses del Partido Comunista, Partido único que se impone al debido proceso, y a las garantías jurídicas internacionales que debería de prevalecer.

Mientras que Guatemala exporta una cuota mucho menor a China comunista, pero China comunista exporta mucho más de un 500% demás. Aquí el ejemplo en cifras solo del 2023.

China exportó a Guatemala en 2023 productos por unos US$580 millones en maquinaria, vehículos, electrónicos, materias primas y manufacturas, entre otros, según datos de Agexport.

Por su parte, las exportaciones de Guatemala a China sumaron el año pasado US$82 millones, principalmente en café, níquel, hierro, acero, macadamia, cobre, vestuario, metales preciosos, aluminio y madera.

Costa Rica compró más de 3100 millones de dólares a China comunista, como maquinaria pesada, coches y computadoras.

Mientras que China comunista le compró 480 millones de dólares, a Costa Rica principalmente en semiconductores, metales y carne bovina.

Esto no es un caso aislado para Guatemala, o Costa Rica pasa en toda la zona de Centroamérica y el Caribe, el que no es ni similar lo que se le compra a lo que se le vende a la China comunista, siendo totalmente desproporcionado.

Como ya se ha demostrado somos nosotros más importantes para que ellos vendan sus productos, que para nosotros ellos nos compren nuestros productos. Y claro que es un mercado muy importante, pero no es ni el primero, segundo o tercero para los centroamericanos. Y no podemos permitir que sigan aplicando presiones de una forma u otra, a países que siguen manteniendo buenas relaciones con Taiwán.

Por eso tenemos que denunciar una y otra vez este tipo chantajes para que rompan con Taiwán. Siendo la soberanía de las naciones, las de sus pueblos y dirigentes las que deben de prevalecer. Y no este tipo de tácticas comunistas.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias