Un rico porvenir

» Por: Fernando Nitzen - Geólogo

Orería ilegal en la amazonía peruana.
Orería ilegal en la amazonía peruana.

Toda embarazada en Noruega tiene un rico o rica por venir.  ¿Es posible que lo mismo se dé algún día en Costa Rica?  Solamente si utilizamos lo que tenemos de la forma mas eficiente. Esa es la gran diferencia entre los países desarrollados y los del tercer mundo, no es posible utilizar lo que ignoramos que tenemos, ni lo que algunos prefieren pretender que no tenemos.

En nuestro país, casi todos los gobernantes han trabajado a toda máquina para mantenernos en el subdesarrollo. La mejor forma de lograr esto es cuando el presupuesto es raquítico y con cortinas de humo y magia. Han logrado minimizar el conocimiento del pueblo haciéndole creer que el país no tiene recursos minerales, y así es más fácil que se dejen meter la mano a la bolsa con impuestos que pudieron haber salido del aprovechamiento de los minerales, esto no es correcto ni moral.

En el caso de que la población de forma educada y consciente decida no aprovechar nuestros minerales, es necesario primero saber el potencial que tenemos y su valor para luego negociar con fuerzas extranjeras que quieran limitarnos a la conservación.  Así de claro lo expresó el expresidente de Ecuador – Rafael Correa cuando puso en su lugar a las fuerzas foráneas que pretendían que los ecuatorianos no utilizaran sus recursos a cambio de una palmadita en la espalda por conservar y proteger el ambiente: “Mi pueblo tiene que comer” dijo.

El costo de oportunidad para nuestras generaciones futuras es estratosférico y contundente. Es totalmente falso que Costa Rica solo sirva para conservación, y no es justo que unos pocos condenen a la mayoría a la pobreza insostenible. Es falso que el ciudadano haya escogido este modelo de subdesarrollo. A estas alturas es ya obvio y evidente hasta para los apóstoles del NO a todo desarrollo, que no puede haber ni turismo si no hay paz y prosperidad. Si no hay producción, pronto no habrá a quien meterle impuestos y se muere la verdadera gallinita de los huevos de oro.

Los parches económicos tienden a despegarse y convertirse en remiendos cíclicos. En países pobres, lo provisional llega a ser permanente. Con todo el orgullo que solo la ignorancia del caso puede proporcionar, hemos prohibido la investigación científica y geológica de nuestros recursos minerales. Se ha caído en extremos tan irracionales que para construir obras de interés nacional se han importado miles de metros cúbicos de roca desde Noruega con tal de que no se active el tajo ubicado a menos de 30 km en el propio Limón.

Todos hemos conocido de casos reales en que, tras la muerte de un pordiosero se descubre que su colchón estaba lleno de billetes y monedas de oro. Es respetable la locura individual pero no la de un gobierno elegido para fortalecer y administrar bien al país, y que hace todo lo contrario. Para continuar por este rumbo es necesario seguir ignorando la ley N°6797 que dice que el gobierno debe maximizar el aprovechamiento de nuestros recursos del subsuelo para el bienestar del pueblo. A nivel mundial, desde el 2008 casi todos los bancos centrales han estado comprando oro para proteger sus economías, el nuestro ha preferido pretender que no se está dando la producción y venta del preciado metal y exponernos a esta crisis creciente.

El ciudadano naturalmente da por sentado que el gobierno ya debe de haber evaluado objetivamente el potencial de salir de pobres como país con ayuda de los recursos minerales.  PERO eso NO ha sucedido, aquí no se deja evaluar y más bien se prohíbe la investigación científica y geológica.  Es chocante ver el abuso en contra de quienes piensan hacer las cosas legalmente y encima de eso minimizar todo lo ilegal con solo pretender que no está sucediendo. La salud de la sociedad al igual que la del cuerpo humano necesita sus minerales, no es sabio limitarnos a solo lo dulce o lo que nos gusta.

Lo positivo ahora es que cada vez más compatriotas se están llenando de indignación justa al ver la forma en que nos han estado manipulando, y  sobre todo satanizando al aprovechamiento de nuestros recursos. Entre ellos muchos políticos y comunicadores que cayeron en engaños anti-mineros. Definitivamente han concluido ahora que es mejor exportar los minerales en vez de a nuestros jóvenes y empresarios.

Dejamos atrás el pasado: el por qué y el cómo hemos llegado al borde de tan peligroso abismo. Igualmente debe quedar atrás la discusión del si o el no de la extracción del oro, otros ya tomaron esa decisión por nosotros, lo están haciendo de forma ilegal, con mercurio ilegal, maximizando la destrucción y contaminación y anulando todo beneficio para Costa Rica. Y los gastos de las fuerzas policiales requeridas para medio mantener el desorden, salen de los bolsillos del pueblo.

Viendo hacia el futuro, el Colegio de Geólogos ofrece a la Administración Alvarado su apoyo y conocimiento para ayudar a sacar al país del circulo vicioso de la pobreza, lo hace de la mano de muchos profesionales de otros campos, instituciones y mecanismos de control y administración que deben ser aprovechados para lograr el objetivo, toda nuestra institucionalidad que se ha estado desperdiciando por la ideología minerofóbica del pasado.

Invitamos a los políticos del pasado y presente, y a los profesionales de la comunicación que fueron víctimas de la manipulación y satanización anti – minerales a recapacitar y corregir el rumbo por el bien de la patria. Estamos a sus órdenes para evacuar dudas y ayudar para que cada recién nacido en Costa Rica llegue a tener un rico porvenir.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias