Un llamado al presidente: La Zona Sur necesita más que promesas vacías

Tras la reciente gira del presidente Rodrigo Chaves por la Zona Sur, es evidente que la región sigue siendo ignorada en cuanto a sus verdaderas necesidades. El mandatario aprovechó su visita para hacer campaña, hablando de la necesidad de obtener mayoría en la Asamblea Legislativa para el 2026, y repitiendo la famosa frase: “yo no puedo decirles por quién votar, pero ustedes ya saben”. Mientras tanto, celebraba la construcción de algunas casas y proyectos rezagados que no reflejan un cambio real en las condiciones de vida de los habitantes del Sur.

Este tipo de discurso vacío, cargado de promesas sin sustancia, no es lo que la gente del Sur necesita. No basta con mostrar avances superficiales o con buscar beneficios electorales para el futuro. Lo que realmente se requiere es un compromiso genuino con el desarrollo de la región, basado en políticas públicas efectivas que generen oportunidades reales para la población.

Como profesional y académico con profundo conocimiento de la realidad de la Zona Sur, puedo afirmar con certeza que la región tiene un potencial enorme. Pero este potencial está estancado por falta de inversiones estratégicas, de educación técnica de calidad, y de un enfoque innovador que apueste por sectores clave como el agro, la ganadería y la tecnología.

Una alianza estratégica con Panamá sería una excelente manera de potenciar el desarrollo regional. La zona de David, Chiriquí y otras áreas cercanas tienen características similares a las nuestras y, al trabajar de la mano, podríamos aprender unos de otros sobre modelos de negocio innovadores, tanto en sectores productivos como en servicios. Esta alianza podría generar un mercado de oportunidades sin fronteras, donde las empresas costarricenses y panameñas trabajen juntas para crear empleos, fomentar el comercio y fortalecer la región, de manera que los habitantes del Sur puedan acceder a nuevas oportunidades de trabajo sin tener que emigrar.

El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) también debe ser un motor de cambio, enfocándose en la formación técnica que prepare a nuestros jóvenes para los trabajos del futuro. No solo se trata de darles herramientas locales, sino también de aprender de los modelos exitosos de otros países. Por ejemplo, debemos fijarnos en el modelo de Agrotech de Israel, que combina la innovación tecnológica con la agricultura para mejorar la productividad y la sostenibilidad. De igual manera, podemos aprender de las prácticas de ganadería sostenible del País Vasco, que son un referente mundial en cuanto a eficiencia y respeto al medio ambiente. Además, debemos incentivar la formación en modelos innovadores de emprendimiento, como los que están promoviendo en ambas regiones, para que los jóvenes del Sur no solo encuentren empleo, sino también oportunidades para crear sus propios negocios.

Es urgente que el gobierno de turno entienda las oportunidades que existen en la Zona Sur y que trabaje en alianzas internacionales que nos permitan aprovechar modelos de éxito en países como Panamá, Israel o el País Vasco. De esta forma, podríamos traer no solo inversión, sino también el conocimiento necesario para transformar nuestros sectores productivos.

Lo que no podemos seguir permitiendo es que la región se vea como una simple palanca electoral para el futuro. Los habitantes del Sur no queremos más discursos; queremos oportunidades reales para progresar. La gente del Sur está preparada, está formada, y tiene un gran deseo de salir adelante. Lo único que falta son las oportunidades que realmente hagan una diferencia.

Presidente Chaves, la Zona Sur necesita que pongamos los ojos en ella de manera seria y comprometida. La gente ya no quiere promesas vacías ni proyectos a medio hacer. Queremos soluciones concretas que generen empleo, que fortalezcan la educación técnica, y que aprovechen al máximo los recursos que tenemos.

Es hora de cambiar el enfoque y hacer de la Zona Sur una región próspera y con oportunidades para todos. Este es el momento de actuar, no de seguir esperando que las promesas se conviertan en realidad.

La Zona Sur ya está lista para el cambio, ahora solo falta que el gobierno también lo esté, pero eso lo veremos hasta el 2026.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias