
“¡No es posible que la redactora estrella se haya quedado tres días, embobada al frente de una fábrica abandonada y en ruinas donde un indigente murió quemado en un rincón que todavía era apto para ocupar a causa de un fuego que él mismo encendió para el frío de la noche!” “¿Se parece, para ti un notición?”
“Como eres un viejo sin alma no entiendes la tragedia de un pobre diablo que no tenía un pinche trapo para defenderse del frío y; que encendió un fuego con lo poco que encontró y murió quemado, así de simple; me quedé tres días, pasmada; cavilando sobre la injusticia y pensando no escribir más para este mundo de “mierda” y renunciar a mi trabajo de periodista.
Pero; también como periodista independiente, comunicar sin miedo; que la muerte, a diferencia del “coronavirus” que todavía no sabemos ¿cuánta gente matará?, nace con todos los hombres y sin falta acaba con las vidas de cada uno en este mundo, sin excepción; por tanto “¿a qué se debe tanto miedo?”.
La Parca es nuestra inquilina. El diálogo era entre Darío el director del periódico y Tiziana la redactora rebelde, bajo reprimenda. “Entonces tengo que deducir que para ti la matanza en Siria por obra y turno alterno de los rusos y los turcos de miles de inocentes ¿no es noticia?” “el fuego y la muerte de los invasores escupía de las armas adrede y no de la leña” “sabe señor director este mundo es sumamente injusto y aterroriza ver niños morir de hambre y ser refugiados…”
“Estás meando afuera del tiesto” mujer te mandaré de vacaciones…
A veces en este mundo de… ocurre que nadie entiende la razón de las “pandemias” pese a las habladas del pueblo asustado… (Sic).
Ojalá podamos ver un mundo mejor en todos los sentidos… (Sic)
—
Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr.