Sin pelos en la lengua: Celso Gamboa, la DEA y sus vínculos con la política tradicional

» Por Andrés Castillo Duarte - Licenciado Internacionalista y presidente de La Otra Juventud

La reciente captura de Celso Gamboa por parte de la DEA (Drug Enforcement Administration, o Administración de Control de Drogas) ha acaparado la atención de todos los medios de comunicación. Justo sucede en el momento que se cambia la Ley de extradición en Costa Rica haciendo una nueva excepción con las personas vinculadas al tráfico internacional de drogas, con el proyecto de Ley 25.036 “Reforma de la Ley de Extradición, Ley N°4795 del 16 de julio de 1971 y sus reformas”.

Directo al punto. Celso Gamboa ha estado profundamente vinculado a la política nacional, específicamente con el Partido Liberación Nacional (PLN) y el Partido Acción Ciudadana (PAC). Durante la administración de Laura Chinchilla Miranda (2010-2014), fue Viceministro de Seguridad Pública y, posteriormente fue nombrado Director de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS). Surge entonces una pregunta que no se puede evitar: ¿tienen estos partidos algún vínculo con el narcotráfico?

Bajo el gobierno del PAC, Gamboa cambió de puestos en 3 ocasiones. Primero como ministro de Seguridad Pública. En 2015 fue nombrado fiscal general adjunto, en 2016 asumió el cargo de Magistrado Suplente de la Sala III. ¿En manos de quiénes hemos estado los costarricenses? ¿Fueron un narco gobierno el PAC y PLN?

Su caída comenzó en 2017 con el escándalo del “Cementazo”, uno de los casos de corrupción más sonados del país, donde fue vinculado con el empresario Juan Carlos Bolaños y el cemento chino. Un año después, en 2018, la Asamblea Legislativa lo destituyó tras considerarlo responsable varios delitos graves, como abuso de autoridad, cohecho, prevaricato y tráfico de influencias.

Seamos críticos, pues al periodista Camilo Rodríguez lo llamaron loco por levantar la voz en contra de Gamboa. Gamboa es mencionado en varios videos de Camilo como “Celso Cementazo Gamboa”, y lo vincula constantemente con el tráfico de drogas a nivel internacional y nacional. Hago una breve invitación a escuchar más el contenido del señor Rodríguez a la población, pues dice cosas muy interesantes.

Es importante que la ciudadanía sepa sobre la nueva Ley de Extradición, impulsada por la diputada Pilar Cisneros y respaldada por figuras responsables como Fabricio Alvarado, fue un cambio sustancial en la lucha contra el narcotráfico tanto a nivel nacional como internacional.

¿Por qué es importante recordar todo esto antes de hablar la política tradicional? Es necesario cavar en lo sucedido y preguntar a los altos mandos de estos partidos lo acontecido, pues poco o casi nada han hablado del tema. Porque quien nada debe, nada teme. Hay que ser críticos. Las elecciones están a la vuelta de la esquina. Esto es un llamado a las elecciones del 2026, donde hay que tener más pensamiento crítico que en las elecciones anteriores por el futuro de nuestra Costa Rica.

¿Se repetirá la historia? ¿Nuevamente caeremos en un gobierno del PLN O PAC?

“Por sus frutos los conoceréis”, escrito está. Lo cierto es que esto apenas comienza. Las elecciones presidenciales de 2026 se acercan, y los próximos meses podrían traer muchas más sorpresas. Estemos atentos a todo lo que viene…

Dios bendiga a Costa Rica.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias