ESENCIA - COLUMNA DE OPINIÓN

Semana para reflexionar, del 28 de marzo al 4 de abril del 2021

El tiempo avanza y estamos a las puertas de un encuentro más con días de reflexión y meditación. La próxima Semana Mayor inicia el domingo 28 de marzo y millones de cristianos en todo el planeta, principalmente fieles al catolicismo; rememoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.

Inmersos en una fuerte lucha contra una pandemia, un pueblo desesperado y agobiado por la incapacidad de gestión en dos periodos desastrosos del Partido Acción Ciudadana, las constantes emergencias por desastres naturales, entre otras calamidades; hace que la Fe y la Espiritualidad que profesan nuestros ciudadanos sea un pilar de esperanza de un futuro mejor.

Son muchas las opciones, fuentes y escenarios a los que recurrimos para el planteamiento de ideas y comentarios en este espacio. El análisis político electoral es uno de los que presentamos a ustedes jueves a jueves. Reiteramos, ¡el tiempo vuela! Es necesario valorar con madurez y seriedad el estado actual de nuestro país.

En nuestra entrega anterior concluimos con dos preguntas referentes a la cantidad de nombres expuestos como posibles actores en el próximo proceso electoral: ¿está usted satisfecho con las alternativas vigentes? ¿Qué requisito será el más importante a la hora de elegir?

Con un profundo respeto y en el marco recordatorio que nos brinda siempre la Semana Santa, el alimento espiritual debe constituirse en fortaleza para agradecer a Dios por todo lo que nos brinda y para soportar los embates e infortunios que el futuro nos pueda presentar.  También debemos tener paciencia y esperar que los más de 400 días que le restan a la administración del presidente Carlos Alvarado Quesada “pasen rapidito”.

Recordemos eso sí lo siguiente:  . I Timoteo 2,2: Se debe orar por los que gobiernan y por todas las autoridades, para que podamos gozar de una vida tranquila y pacífica, con toda piedad y dignidad”.

La valentía, resiliencia, confianza, creencia y anhelo del ser humano está sustentado por factores no solo de su entorno, sino principalmente en los que absorbe desde su gestación. La familia (léase bien familia, no “burbuja”) sigue y seguirá siendo la base de la sociedad y el lugar dónde inicia la formación de hombres y mujeres de buena voluntad.

La solidaridad es un valor obligatorio de todos aquellos que profesan y ven en la Justicia Social una herramienta necesaria para equilibrar los desniveles ocasionados por la triste y vergonzosa brecha social.

Sea usted cristiano, judío, musulmán o ateo, nunca permita que la dignidad del ser humano sea pisoteada. No olvidemos que los derechos conllevan responsabilidades y obligaciones, y en un país como el nuestro el derecho al voto es un deber de todo ciudadano.

Es por lo anterior que hoy he dedicado este espacio a sugerir, con el mayor respeto que me merecen ustedes estimables lectores; que invirtamos el tiempo que consideremos disponible para analizar y valorar con responsabilidad nuestro entorno político en aras de recuperar la estabilidad democrática que nos heredaron nuestros antepasados.

Que el agradecimiento, la reflexión y unión familiar inunden sus corazones siempre.

¿Cómo ven nuestros expresidentes de la República el próximo proceso electoral? ¿Está fortaleciéndose o no el movimiento alrededor de una coalición? De esto, la posibilidad de otro café o agua dulce virtual y más hablaremos el JUEVES 8 DE ABRIL del presente, Dios primero.

_________________

Sobre el autor:

El autor es Licenciado en Relaciones Internacionales. Asesor Legislativo, analista político internacional. Además elabora procesos de capacitación política, desarrollo comunal y administración. maumazu208@gmail.com.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias