Reconocer la buena Política para también estimularla

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

Pocas cosas son tan inútiles y de mal gusto en el análisis político, que intentar proyecciones sentenciosas sobre el comportamiento de un nuevo presidente de la República y los resultados que obtendrá.

La verdad es que no hay algo así como una bola de cristal, lo cual es una obviedad decirlo, pero también pasa que desde hace décadas, las campañas electorales son una especie de espectáculo público, donde la forma prima sobre el fondo, o directamente lo sustituye, para luego, una vez en el cargo, adoptar una actitud distinta.

Dicho esto, y habiendo pasado ya unas semanas desde la gran decisión democrática de la segunda ronda, es necesario resaltar algunos aspectos positivos que permiten albergar un optimismo vigilante.

Haciendo a un lado a los malos perdedores y a los malos ganadores, que nunca faltan, y cuyas declaraciones son tan molestas como el zumbido de un mosquito en la noche, debemos admitir que hay  gestos que debemos reconocer y agradecer, comenzando por los discursos de ambos candidatos, al final de la segunda ronda.

Temprano, aquella misma noche, Figueres reconoció a Chaves como el ganador y lo felicito. Este nos dio un mensaje conciliador y constructivo, al saludar a los costarricenses como Presidente electo. La deportividad de ambos es algo que extrañan en otros países de nuestro entorno, y que algunos costarricenses menosprecian porque la confunden con debilidad o con oportunismo. Y sin embargo, después de una campaña indecente que se distrajo en temas que todos conocemos, ambos discursos fueron un bálsamo.

Y la cosa no quedó ahí, apenas el martes después de las votaciones, ambos candidatos pasaron de las buenas palabras, a los hechos, y se reunieron. Nadie con algún grado de sentido común podía esperar de esa cita, una hoja de ruta para los próximos 4 años, pero en Política los gestos son determinantes, y este ha impuesto una actitud cívicamente madura que siguieron de buena fe y con mucha voluntad los ex candidatos presidenciales elegidos a la Asamblea Legislativa. Fabricio Alvarado y Eliécer Feinzag han demostrado la misma deportividad de quienes compitieron en segunda ronda. Se trata de una conducta constructiva, que sabe colocarse por encima de resentimientos, como la exhibida por Pilar Cisneros, Rodrigo Arias, Daniela Rojas y Kattia Rivera, en términos personales y en nombre de los partidos que representan.

Nada de esto garantiza un buen gobierno, pero habría que ser un verdadero cenutrio para no reconocer y agradecer la ausencia de declaraciones y actitudes cínicas y revanchistas de tiempos recientes.

De forma paralela, el equipo que acompaña al presidente de la República, comenzando por la señora Natalia Díaz, merece de parte de medios, redes sociales y de los costarricenses en general, el beneficio de la duda, y una muy racional valoración de sus acciones. Inevitablemente cometerán unos errores que mientras no obedezcan a la corrupción, a una impericia manifiesta o a la arrogancia y autosuficiencia que tiende a instalarse en cabezas débiles, no deben ser la fuente de linchamientos mediáticos que mucho daño han hecho en el pasado. La prensa en este aspecto debe actuar con serenidad y fundamento.

Nada de lo dicho, es producto del buenísimo ingenuo, sino un esfuerzo por reconocer la actitud conciliadora y constructiva que han exhibido los protagonistas políticos que emergieron de las elecciones anteriores, y que es indispensable para el ejercicio de una política colaborativa, sin la cual será imposible adoptar una sola de las reformas estratégicas que Costa Rica necesita para desencadenar su potencial.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.