Producción de gallinas al aire libre

Fotografía de Thành Đỗ.

La avicultura al aire libre es un sistema de crianza de aves, principalmente gallinas, en el que los animales tienen acceso a un espacio exterior donde pueden moverse libremente, en lugar de estar confinados en jaulas o galerones cerrados. Este modelo busca ofrecer un entorno más natural para las aves, lo que les permite realizar comportamientos instintivos como picotear el suelo, buscar insectos o tomar baños de polvo. Hasta hoy en día este es un sistema que se adapta bien para pequeños agricultores principalmente mujeres y jóvenes. Sin embargo, en países desarrollados este tipo de avicultura está siendo cada vez más popular, especialmente en países donde hay una creciente demanda de productos de origen animal más éticos, sostenibles con el ambiente, leyes de protección al maltrato animal y bienestar animal. En algunos países es prohibido la avicultura de ponedoras en hacinamiento en jaulas. Este sistema tiene desafíos aún por resolver como la protección contra condiciones climáticas extremas, y la baja rentabilidad. Además, se requieren prácticas de manejo cuidadosas para mantener la salud de las parvadas. Hay beneficios como 1- los bajos costos de producción al no usar infraestructuras caras. 2- Mejor bienestar animal: Las aves tienen más espacio para moverse y comportarse de manera más natural, lo que puede reducir el estrés y mejorar su calidad de vida. Esto es bien visto por los grupos protectores de los animales y los ecologistas. 3-Son productos más naturales: Los huevos y la carne de las aves criadas al aire libre suelen ser apreciados por su sabor y calidad, y a menudo se comercializan como productos orgánicos o de mayor bienestar animal. También se usa el término de gallinas felices o huevos de pastoreo lo que incrementa el precio del huevo. 4- Impacto positivo en la salud pública: Al tener acceso a espacios abiertos, las aves tienen menos riesgo de enfermedades transmitidas por el hacinamiento.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias