“Votemos, reclamando: Queremos un cantón, una Costa Rica con vida digna, con inclusión integral, sin exclusión humana”.
Febrero-2020, primer domingo: elecciones municipales… el poder del pueblo, cada persona decidiendo.
El sufragio es función cívica primordial y obligatoria y se ejerce ante las Juntas Electorales en votación directa y secreta, por los ciudadanos inscritos en el Registro Civil (Constitución Política).
Nuestro Código Municipal, indica: “El municipio está constituido por el conjunto de personas vecinas residentes en un mismo cantón, que promueven y administran sus propios intereses, por medio del gobierno municipal”.
Los mayores de 18 años, tenemos derecho a elegir el Gobierno Municipal. Derecho, pero también deber ético -especial- de: responsablemente seleccionar a las autoridades, que gobernarán, en cada municipalidad.
Como pueblo elegiremos integrantes del Concejo Municipal del cantón (regidoras y regidores); a quienes fungirán como principales ejecutores en la administración local (alcaldesas o alcaldes, vicealcaldes y vicealcaldesas). Y, en los distritos a síndicas y síndicos, y a los miembros de cada uno de los Concejos de Distrito. También, en ocho lugares, a concejales municipales de distrito y a las o los intendentes de esos Concejos Municipales de Distrito.
La importancia de los “gobiernos cantonales”, proviene del 169, de nuestra Constitución Política, que dicta:
“La administración de los intereses y servicios locales en cada cantón, estará a cargo del Gobierno Municipal, formado de un cuerpo deliberante, integrado por regidores municipales de elección popular, y de un funcionario ejecutivo que designará la ley”.
Es clarísimo… los Gobiernos Municipales son importantísimos: facilitan o estorban el quehacer positivo en comunidades rurales o urbanas. Son -en algunos casos- encargados de suministrar el agua; en la mayoría -por ejemplo- responsables de recolección de basura, y el ornato; de construir o reparar carreteras, caminos, calles, puentes, aceras o parques. Dan patentes a forjadores de empleo y generadores de impuestos. Apoyan la salud, la educación y la seguridad.
Aprueban tasas, precios y contribuciones; proponen tarifas de impuestos municipales; perciben y administran los tributos, y demás ingresos. Les corresponde “promover desarrollo local participativo e inclusivo, que contemple la diversidad de las necesidades y los intereses de la población”.
En síntesis, las municipalidades -sus funcionarios, especialmente los que elegimos cada 4 años- son responsables del crecimiento cantonal, del desarrollo humano; o lo contrario… lo detienen, impidiendo vida de mejor calidad.
Por la enorme importancia de la elección de las autoridades distritales y cantonales, les insto a participar: voten por partidos y candidatos de su preferencia; háganlo con orgullo; lleven a sus hijas e hijos. Demos ejemplo de responsabilidad cívica.
Por supuesto, respetuosamente, invito a elegir a las y los candidatos de nuestro partido Republicano Social Cristiano: defensor de las personas y las familias; de la vida (sin restricciones), de libertad (sin opresiones), de justicia social (sin exclusiones), del bien común (con responsabilidad personal).
Pasemos de palabras a hechos: con el poder del pueblo… votemos responsablemente por los mejores; votemos -incluso- como forma pacífica de sancionar a este desgobierno del PAC. Votemos ¿acaso como una función cívica primordial de protestar por las acciones del Presidente, ya que -se considera- no gobierna por el bien común?
Votemos, reclamando: Queremos un cantón, una Costa Rica con vida digna, con inclusión integral, sin exclusión humana.
Las elecciones municipales, no son simplemente banderas, partidos o candidatos. Son y deben ser decisiones personales para apoyar a nuestras familias. Son responsabilidad solidaria con nuestro prójimo… sin olvidar que nuestra familia es el prójimo de las otras familias.
Las municipales son por la vida de todos, con derechos humanos para cada quien.
Súmemos por la vida (por la vida positiva de lo cantonal), ya que ello es sumar por el bien general.
Votemos y defendamos la vida en democracia… que, según el pensamiento -con hechos- de Calderón Guardia: “La verdadera democracia es aquélla que tiene contenido económico, que brinda oportunidades a todos para levantarse con su propio esfuerzo y que contempla las necesidades de cada uno de acuerdo con su particular realidad”, y “La Patria tiene necesariamente que levantarse como un inmenso espíritu tutelar, sobre una plataforma de justicia cristiana.”.
Participemos… hagamos de nuestro deber, un derecho inclusivo para todos, con justicia social para el bien común.
—
Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr.