Pies en la tierra

» Por Jonathan Prendas Rodríguez - Analista político

Es usual escuchar en los medios de comunicación que en la Asamblea Legislativa se discute el endeudamiento del país: que es muy alto, que los intereses son abusivos, que el presupuesto nacional no da para invertir, que no generamos ingresos (ahí es donde piden más impuestos) y que el problema es heredado pero que no hay forma de cambiarlo.

A decir verdad lo que falta en Costa Rica es claridad en el mensaje, pues el problema está y no debe ser interpretado con mensajes difusos, sino más bien con una comunicación asertiva y casi que mínimalista para así poder tomar decisiones a largo plazo y no tipo apaga incendios.

El pago de intereses (que están entre el 10 y el 12%) y del principal de la deuda suma, a hoy, 22200 millones de dólares al 2027, un 52% del total adeudado por el país al 2051. Estos números son más severos si vemos que el 74% del total es deuda interna a intereses altos, es decir el gobierno siendo garrotera del propio. gobierno.

¿Cómo salir del barreal? Primero siendo claros en el mensaje para que en el Congreso no se dure más de la cuenta tomando decisiones, luego sumando ideas de todas las fuerzas políticas, a las del gobierno, para salir del problema más rápido, luego aprobar préstamos de multilaterales y eurobonos (colocaciones de títulos de deuda) que son a 25 años plazo exclusivamente para pagar la deuda que ya tenemos contraída y que debemos honrar antes del 2027, impulsar los custodios internacionales para oxigenar captación de liquidez bajo el concepto de deuda interna y centrarnos en potenciar el turismo internacional.

También se debería potenciar la construcción de vivienda bajo el sombrero de Titularización de los flujos de los ingresos por concepto de impuestos al sector para crear 250 soluciones de vivienda en 4 años y, claro, ser muy rigurosos con el uso del presupuesto nacional y del resto de la administración pública.

Dado que hace al menos 2 gobiernos que no existe claridad en el manejo de las finanzas públicas, pues no fueron ni heroicas ni responsables es urgente que las fuerzas políticas conversan en el problema y en la solución mínima. Es aquí donde la tolerancia debe superar la bandera partidaria pues se puede sumar en ideas pero no cercenar la base de trabajo para resolver la emergencia.

Tanto el gobierno como la oposición deben tener así los pies en la tierra, para gobernar con visión a largo plazo y evitar zancadillas que puedan costar tiempo valioso y dolor adicional a la población.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias