Nuestra salud mental como estudiantes entre la virtualidad

Los cambios persuadidos en este último año y medio a causa de la pandemia por la Covid-19 han significado en gran cantidad en la vida y salud mental de cada uno de nosotros, nos ha enviado a una situación de distanciamiento a la cual muchos no estábamos acostumbrados, dado esto las instituciones de educación toman como forma de continuar el proceso educativo de cada uno de nosotros el medio virtual, por el cual se dan las llamadas clases sincrónicas virtuales donde a mi opinión, lo que más se da es el envío de asignaciones o tareas más que clases explicativas, ahora, ¿Por qué se ve afectada la salud mental del estudiante en la virtualidad? en mi opinión considero que existen varios motivos en los cuales tanto el estudiante, el docente y la institución tienen su participación, una razón o motivo a mencionar es la falta de tiempo, esto ya sea por una falta de organización del estudiante o las que para mí son la mayor causante, el recargo de asignaciones por parte del docente, o la asignación de esta con un tiempo corto de entrega, en varias ocasiones he escuchado mencionar la frase de “están en la casa, perfectamente pueden hacer la asignación” cuando sí, evidentemente estamos en casa, sin embargo muchos estudiantes llevamos más de un curso o materia diaria en la cual la mayoría del tiempo cada semana asignan un nuevo trabajo con tiempo a la siguiente semana, o a veces con 3 días para entregar, y esto solo para los que nos dedicamos únicamente al estudio, porque hay muchos estudiantes que junto a su estudio tienen más obligaciones en su vida diaria, deben velar por su hogar, por su familia, y por el trabajo que les sustenta, una razón más es la poca profesionalidad del profesor, en mi experiencia en esta virtualidad he tenido que recibir clases con profesores antipáticos, profesoras groseras, que no desean disponer un segundo de ayuda al estudiante, que realizan explicaciones casi nulas de asignaciones, y cuando el estudiante pregunta, responden con un “eso ya fue explicado”, evidentemente en varias ocasiones el estudiante puede tener culpa en esto, por no poner la suficiente atención, sin embargo cuando es todo el grupo quien se muestra en descontento y sin entendimiento podemos decir que es la enseñanza del docente la que está fallando, ya sea por su antipática actitud o la poca capacitación que le da la institución para procesos virtuales, estas razones son unas de las tantas que pueden estar afectando la salud mental de los estudiantes, razones que deberían ser estudiadas y tomadas en cuenta en la instituciones, un estudiante con una salud mental afectada jamás podrá desempeñar correctamente sus estudios, y su vida cotidiana se verá también afectada, es importante que como estudiantes, profesores e instituciones le demos la importancia necesaria a la salud mental.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias