ESENCIA - COLUMNA DE OPINIÓN

Los dioses del Olimpo, monarcas añejos y “usted está para más”

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

Los tradicionales miércoles de rendición de cuentas, continúan siendo el PUNTO ALTO de la comunicación en la Administración Chaves Robles. Sin duda alguna, es el contrapeso al nefasto ambiente de la manipulación mediática, impulsada por los detractores del gobierno.

La conferencia de prensa recién pasada, estableció nuevamente que este gobierno terminará con el estilo de sana confrontación y claro mensaje para los tradicionales discursos de la evasión y justificación.

El nombramiento de la expresidenta ejecutiva de la CCSS, Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, como nueva ministra de Planificación, no causó sorpresa en el entorno político. Lo que llamó poderosamente la atención fue el “piropo presencial”: “usted está para más, marquen mis palabras, está para más”.

Para algunos mal pensados, este acto marcó un “impulso electoral” a la imagen de la hoy ministra. Sin embargo, no hay duda que este gobierno es tierra fértil con posibles figuras presidenciables. Mencionamos la semana pasada algunos de los nombres con más respaldo, según las encuestas de opinión.

El presidente de la República respondió con un mensaje directo, las cartas de respuesta enviadas por los presidentes del Poder Legislativo y Judicial, a la invitación de una conversación pública a finales del 2024. Sí, ese hubiese sido un escenario de verdades necesarias para los costarricenses.

En este espacio tenemos mucho tiempo de indicar que la próxima elección presidencial, será definitivamente, crucial para el fortalecimiento de nuestra democracia. Hoy, el ciudadano tiene muy claro que está experimentado un estilo de gobierno muy diferente.

Todo este escenario obliga al ciudadano, a establecer una proyección de posibles candidatos presidenciales y las “parejitas” que irían a un balotaje en el 2026.

Haciendo nuevamente un ejercicio electoral, les pregunto, ¿tienen claro quién podría ser el candidato del PLN? Si este fuera Antonio Álvarez Desanti, ¿por quién votaría en una segunda vuelta entre Desanti y Laura Fernández Delgado? Otra opción, si el verdiblanco fuese el expresidente de la CCSS, Álvaro Ramos, ¿dónde pondría la X?

Ahora bien, pensemos, si el candidato del “rodriguismo” fuese el actual ministro del MOPT, Mauricio Batalla Otárola, ¿a quién le va entre el ministro y Natalia Díaz Quintana?

Brinquemos al otro bando, si el PUSC posicionara como su candidato a Juan Carlos Hidalgo Bogantes y la candidata de gobierno fuese la hoy ministra Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, ¿por quién votaría? Quitemos a la ministra y ubiquemos al jerarca de economía Francisco Gamboa Soto, ¿dónde estaría su voto? Y si el candidato socialcristiano fuese el diputado Leslye Rubén Bojorges León, ¿cómo sería si elección?

Aquí podríamos quedarnos horas estableciendo posibilidades y creando parejitas. Les invito, respetuosamente, a que en la intimidad hagan este sano y responsable ejercicio.

Es necesario tener muy claro que el golpe que han recibido los partidos tradicionales, por su desgaste, decepción y poca credibilidad, se ven MUY DÉBILES para los próximos comicios. Reitero, la tendencia ciudadana de respaldar la gestión del actual mandatario, indica un clarísimo favoritismo para ganar la elección.

La interrogante del momento es: ¿cuál es la bandera, cuál es el partido  y quién será el candidato que impulse el rodriguismo?

El TSE presenta en su página oficial, la enorme cantidad de partidos políticos debidamente inscritos y con posibilidad de entrar en la elección del 1 de febrero del 2026. A escala nacional hay 34 y a escala provincial 23, para un “menú electoral” de 57 opciones. Recordemos: no necesariamente por ser amplio el “menú”, toda la comida es buena.

El GRAN RETO de los otrora grandes partidos será, en definitiva, mantener una buena cantidad de curules en su poder. Y el GRAN MILAGRO, ganar la elección.

Reitero, ¿ve usted ganando la elección venidera al candidato del PLN, PUSC, FA o a el del extinto PAC?

Por más que duela, se revuelque quien se revuelque y se “vomite quien se vomite”, la historia política de Costa Rica ya plasmó un antes y un después de Rodrigo Chaves Robles.

¿Qué sorpresas nos traerán las primeras encuestas del 2025? ¿Habrá duda del favoritismo del rodriguismo para ganar? ¿Hasta dónde serán capaces de llegar quienes adversan al actual gobierno?  De lo anterior y más hablaremos la próxima semana, Dios primero.

_______________

El autor es Licenciado en Relaciones Internacionales. Analista político internacional. Además elabora procesos de capacitación política, desarrollo comunal y administración. maumazu208@gmail.com.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

503.83

509.42