El tema de las pensiones se puede encontrar en casi todo el mundo un argumento álgido, complicado y controversial; debido principalmente a la edad de jubilación, que; desde luego, varía de muchas formas según los años de trabajo y las cotizaciones por consiguiente; resulta muy difícil uniformar todas las pensiones para que sean ecuánimes.
Costa Rica es un país de mucha tradición democrática y en cuanto a la elaboración de las pensiones tiene un tripartido formado por el Estado, el Patrono y el Pensionado, cuyas cuotas se dividen en tres partes proporcionales, no obstante las pensiones vigentes son el acabose en lo concerniente a la desigualdad que parte de las millonarias de 14 millones (muchos sin cotizar para obtenerla) al mes, a las mínimas de 132 mil colones (que les faltó algunas cuotas), que no alcanzan para sobrevivir; hasta las de hambre para los que no cotizaron que es un subsidio del Estado. Luego la VITALICIA, muy conspicua, que reciben los expresidentes de la República cuyo mandato dura solamente cuatro años y no necesita cotizar. Un diputado quiere eliminar por considerarla un privilegio, cabe aclarar que de materializarse o no el proyecto se daría un San Quintín.
Añadimos que la mayoría de las pensiones proceden de la Administración Pública y; por causa de la antigüedad de los beneficiarios poseen los derechos adquiridos y no se pueden cambiar, pero si se pueden rebajar aplicando un impuesto por ley.
Para terminar, es injusto que los que tienen una pensión alta puedan retirar todo el fondo de pensión voluntaria (que son millones) y; los que quedan con una pensión baja; tengan que recibir unos colones al mes por varios años de vida que nos les alcanza para vivir dignamente; no pueden retirar todo el dinero para invertirlo en un negocio que sea más rentable.
El problema tiene color de hormiga y nos queda: “el hombre es la causa primera” (Sic).
—
Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr.