El titulo de esta columna – para aquellos y aquellas que están acostumbrados un tanto a tratar de “despejar” con su lectura, los disimiles problemas de nuestra sociedad y sonreír o reflexionar acerca del mensaje que queremos transmitir sobre todo en valores – posiblemente nos aleja de lo tradicional en el día de hoy.
¿Por qué hablar de un tema controversial, real, que puede ocurrir en la pareja y que en ocasiones suele convertirse en un tabú excluyente para los hombres? Simplemente el afán de conocer, de investigar, como parte de la cultura general que debemos poseer.
Partamos del concepto mismo de menopausia: Es el momento en la vida de la mujer en que cesa la función cíclica de los ovarios y la menstruación. Es la fecha de la última menstruación que marca el inicio del periodo no reproductivo en la mujer adulta. Frecuentemente acontece entre los 48 a 50 años.
Concepto que se asocia al de Climaterio: “Son un conjunto de cambios que experimenta la mujer en la transición de la etapa reproductiva a la no reproductiva”. Es una etapa de la vida de la mujer, que dura años, durante la cual ocurre el paso de la edad fértil a la edad no fértil. Algunos denominan al climaterio como perimenopausia.
Por lo visto todo un trabalenguas de palabras técnicas pero que son necesarias en su momento, para entender, para comprender a la pareja en caso que así fuese, en función de los síntomas que suelen ser muy molestos en algunas mujeres o enfermedades que puede generar la menopausia. ¿Síntomas? Periodos irregulares: Es uno de los primeros signos.
Ellos tienden a hacerse menos regulares, puede haber más días de sangrado; Sofocos o destellos calientes: De pronto hay sensación de calor en la parte superior del cuerpo, o en todo el cuerpo. La cara y el cuello se hacen rojos. Puede haber sudoración y temblor. Son síntomas que duran entre 30 segundos a 5 minutos; Problemas con la vagina y vejiga: Las capas de la vagina se hacen secas y más finas.
Puede haber dolor en las relaciones sexuales. Hay más probabilidades de tener infecciones o incontinencia urinaria; Fatiga y problemas de sueño: El cansancio es otro síntoma común. Puede haber insomnio; Cambios de Humor: Puede haber mal humor, irritabilidad, depresión; Cambios físicos en el cuerpo: Hay aumento en la cintura pélvica, pérdida de masa muscular, aumento del tejido graso y pérdida de la elasticidad de la piel.
Algunas mujeres pueden experimentar dolor de cabeza, problemas de memoria. A lo anterior se le puede sumar el estrés que puede provocar el arribar a esta edad y que genera preocupación en algunos casos más que a los hombres. La problemática aquí, una vez teniendo conocimiento de lo anterior, estriba en que teniendo dado el posible cambio de conducta, corporal que pueda ocasionar el arribar a esta etapa de la vida de la mujer, los hombres podamos entender primero el porque de dichos cambios, pero además cuando manifiesten mal carácter, irritación, asumirlo como un elemento preventivo y no realmente porque ese día vino con “deseos de pelear”.