Columna de opinión NI FU NI FA

La hipocresía de (parte de) la prensa y los periodistas en Costa Rica

  1. Se rasgan las vestiduras, hacen llamados desesperados a defender la libertad de prensa, buscan respuestas legales, derraman lágrimas por doquier, buscan ayuda de organizaciones de defensa de la libertad de expresión, ahora se hacen las “vistimas”.
  2. Medios que siempre han negociado apoyos desde las salas de redacción y las direcciones a cambio de pauta estatal, medios que mandan a sus zopilotes a comer de la carroña producida por noticias falsas, manipuladas y tendenciosas.
  3. Hoy llora la señora que se ha hecho millonaria a costa de su ética periodística, que desde sus micrófonos ha ensalzado a sus “clientes” y atacado a los que no se le han reportado con fuertes pagos.
  4. Los periodistas tuiteros no paran de señalar los ataques a la libertad de expresión, de mostrarse como los super héroes de los derechos de “todes”, hipócritas, cuando los medios atacados han sido los “otros”, los que no le siguieron el juego a sus gobiernos afines, callaron.
  5. Los ataques a la libertad de prensa e información no son de hoy, vienen desde hace tiempo. El señor aguacate Herrera, perdió más de una docena de recursos de amparo por negar información, ¡ah pero claro!, eso ninguno de los medios alineados a los gobiernos del PAC lo dijo, ni una nota. Y los reyes del Twitter, menos, nada, ni una sola frase de condena.
  6. Eran otros tiempos, cuando se permitía todo lo que hicieran sus pagaderos, los ataques directos a medios de comunicación como El Mundo, La Extra y otros, eran pan de todos los días. Pero cero drama, nadie decía nada.
  7. La hipocresía de muchos de los periodistas y medios fue pasmosa, y fue cómplice en muchos casos. ¿Cuántas veces fue condenada Casa Presidencial en los gobiernos del PAC?, solo en denuncias de El Mundo, 9 veces.
  8. Hoy los periodistas alegan hasta por un mal modo. Hoy se tiran en cruz si les dicen las verdades al viento. Periodistas manipuladores, mal intencionados, panfletarios. Es por eso que la prensa está en la calle, porque la gente ya no les cree nada, la gente se cansó de los engaños y las verdades a medias.
  9. Premios de periodismo dados a la medida, medios estatales como el Semanario, recibiendo premios por hacerle el trabajo al PAC en las elecciones, por manipular informaciones y noticias, por atacar adversarios políticos de los engendros de Ottón Solís. Premios a otros medios de la UCR, o de Canal 13. Al medio del principal financista de las campañas de Luis Guillermo Solís y Carlos Alvarado. Pero de eso nadie dice nada.
  10. Y hoy los que han hecho millones de dólares con la pauta estatal, lanzan un grito desesperado, porque desde el gobierno hablan de democratizar la pauta. Por favor, la pauta estatal ha sido la forma más descarada de premiar los servicios recibidos durante campaña. Y bueno, es algo normal en todo el mundo, pero dejen de llorar. Dejen de jugar de dignos, de imparciales, y lo peor dejen de utilizar la libertad de expresión para victimizarse, ya nadie les cree, ya la gente se cansó de los engaños y la basura que publican.
  11. Muchos medios no recibieron un cinco de pauta estatal en los ocho años de los gobiernos del PAC, solo porque se les sacaban notas negativas, pero ahí nadie dijo nada, nadie alegó un ataque a la libertad de prensa.
  12. La prensa nacional es hoy en día mucho más que esos medios que se han hecho millonarios sirviendo a los gobiernos de turno, la prensa en Costa Rica son muchos más medios que esos cinco o seis, que mienten, manipulan y engañan con total descaro. Esa prensa hipócrita, es la minoría.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias