Costa Rica debe ponerse al corriente de los avances tecnológicos que dan bienestar a sus habitantes, como por ejemplo impulsar financiera y logísticamente a las startups y los hubs de investigación que dan empleo y desarrollo local, o desarrollar la identidad digital.
A partir de septiembre ninguna entidad de gobierno podrá exigir como requisito un documento que alguna de sus más de 330 instituciones tenga sobre uno, eso es bueno, sin embargo esa no es la solución integral del problema llamado: tramitología análoga.
Uruguay tiene la respuesta real a ese síndrome que frena inversión, resta competitividad y genera dolores de cabeza.
En ese país del sur de América ya trabajan con una identidad tecnológica que no es otra cosa, y explicado de forma sencilla, que tener toda la información personal en un expediente integrado digitalmente.
Allá incluso establecieron desde el gobierno 5 tipos de niveles del expediente, cada uno con un alcance y nivel de seguridad determinado, para lograr facilitarle la vida a su población y lograr ser más eficiente, logrando así entonces la tramitología digital, pues todo estará al alcance de una tecla.
De lograr eso en nuestro país bastaría con un lector de código de barras, un QR o un chip sobre la cédula para que el ente estatal o privado interesado pueda ver la información que necesita y así se ahorraría tiempo y dinero al ciudadano.
Este, la identidad digital, es un perfecto ejemplo de los pasos que debemos dar en una integración automatizada de los servicios del Estado para lograr no sólo su mayor eficiencia posible, sino también para llevar al país a una dimensión digital suficiente que sea posible vivir de una manera más universalmente plena, sin importar dónde se viva.
—
Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.