Garrapata común del Bovino Rhipicephalus (Boophilus) microplus y su efecto en la ganancia de peso

La garrapata común del bovino Rhipicephalus (Boophilus) microplus es uno de los parásitos con mayor relevancia en el mundo para la producción ganadera. En las zonas tropicales y subtropicales. Ocasiona fuertes limitaciones al desarrollo de la ganadería de carne y leche. Esta garrapata produce pérdidas físicas directas como disminución en la ganancia de peso, daño de los cueros, mortalidad y menor producción láctea, a lo que se suman los costos relacionados con su control (productos garrapaticidas, mano de obra, inversiones en infraestructura) así como las pérdidas por causa de las enfermedades asociadas, debido a que R. (B.) microplus es vector de Babesia bovis y Babesia bigemina y también está involucrada en la transmisión Anaplasma marginale. Ellas provocan pérdida directa de sangre. Cada garrapata hembra adulta puede consumir hasta 1 ml de sangre durante su alimentación, lo cual, en infestaciones masivas, genera anemia y debilidad, estrés fisiológico, la infestación produce inflamación local, dolor y prurito, lo que lleva a una disminución del comportamiento alimenticio y del bienestar general del animal, disminución de la conversión alimenticia los animales infestados utilizan parte de su energía en procesos inmunitarios y en la recuperación de tejidos dañados, en lugar de destinarla al crecimiento y engorde, transmisión de enfermedades como Babesia bovis y Babesia bigemina causan fiebre, anemia severa y muerte en casos agudos, Anaplasma marginale produce anaplasmosis, otra enfermedad debilitante. Estas enfermedades afectan significativamente la ganancia de peso, y en casos crónicos pueden dejar animales permanentemente subproductivos, pérdidas económicas asociadas. Estudios indican que infestaciones de R. microplus pueden reducir la ganancia diaria de peso entre 50 y 150 gramos por animal lo que puede significar pérdidas de más de 30 kg por animal al año, dependiendo del nivel de infestación y del sistema de producción.

Ejemplo estimado de impacto

Es importante saber que el ganado Bos indicus (Cebú) es más resistente a las garrapatas, siendo los Bos taurus los más afectados

Control y manejo

Baños garrapaticidas: Útiles pero con riesgo de resistencia.

Rotación de principios activos: Para evitar resistencia (productos diferentes) Control biológico: Uso de hongos entomopatógenos como Metarhizium anisopliae. Selección genética: Razas más resistentes como Brahman o cruzas cebuinas.

Vacunas anti-garrapatas: Como la basada en la proteína Bm86.

Varios animales ayudan a controlar las poblaciones de garrapatas al alimentarse de ellas directa o indirectamente. Aquí tienes algunos ejemplos:

1.  Aves

Gallinas (especialmente las guinea o gallinas de Guinea): Son conocidas por comer muchas garrapatas en zonas rurales.

Pájaros cantores: Como el mirlo o el zorzal, consumen insectos y, ocasionalmente, garrapatas.

2.  Mamíferos pequeños

Zarigüeyas (tlacuaches): Se acicalan y comen muchas garrapatas que encuentran en su cuerpo, pudiendo eliminar hasta 5,000 en una temporada.

Erizos: También comen insectos y pueden contribuir al control de garrapatas.

3.  Anfibios y reptiles

Sapos y algunas lagartijas: Comen insectos, incluidas garrapatas en ciertas ocasiones.

4.  Insectos depredadores

Hormigas y escarabajos: Algunas especies pueden alimentarse de garrapatas en sus etapas jóvenes.

5.  Aves rapaces o cazadoras

Indirectamente ayudan al controlar roedores, que son portadores de garrapatas

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias