ESENCIA - COLUMNA DE OPINIÓN

Fausto (CC. Jorge) Arturo González Quesada, “Cañero”: “ahora en la arena política”

Definitivamente el proceso de elección 2022-2026 será atípico en todos sus extremos. Una “pandemia” agobiante para unos, un país totalmente desamparado y carente de una cabeza sesuda y coherente. Además con un camino a un cambio de autoridades cargado de sorpresas.

Mencionamos la semana pasada que hay expuestos en la palestra una cantidad considerable de “personajes o estrellitas” con la intención de llegar a Cuesta de Moras e incluso hasta Zapote, … El pasado sábado 4 de septiembre el Partido Republicano Social Cristiano emitió una campanada de sonido agradable para muchos y otros que no salen del asombro en la provincia de Guanacaste.

Si les menciono el nombre, Fausto Arturo González Quesada, tal vez no identificarán a alguien en especial. Pero si digo, “Cañero”, aquí sí de inmediato conocemos a quién nos referimos.

Empezamos un café virtual con “Cañero”, al instante escuchando su voz me es imposible no imaginar su característica narrativa de un evento cultural muy arraigado en nuestro país, “la monta y corridas de toros”. Sí, este hombre aspira llegar a la Asamblea Legislativa para establecer un “puente verdadero” de acceso a todos los ciudadanos costarricenses, especialmente al guanacasteco en el Congreso.

El principal problema que menciona este hijo del Cantón de Cañas es la falta de agua en la provincia. Con un orden de intenciones claro; me facilita un documento y literalmente establece: Canal de riego:  Tomando como ejemplo el canal que ya existe, deberíamos con aguas del Sapoá y del Tempisque traernos un canal de riego desde La Cruz y, cruzando todos los cantones de la bajura, en la primera etapa llegue hasta Coyote de Nandayure para, posteriormente, en la segunda etapa, hacerlo llegar hasta Santa Teresa de Cóbano, sin olvidar que podemos empatarlo con el canal de riego del Arenal para hacerlo aún más fuerte”.

La falta de empleo es el segundo gran problema. A Guanacaste le falta brindar más oportunidades, “hay darle mucho énfasis a la reactivación agropecuaria, que es una tradición en el guanacasteco, pero el acceso al crédito y los altos intereses no permite obtener la ayuda idónea”.

Para fortalecer el turismo en la zona, es fundamental, “revisar el inglés en escuelas, colegios y universidades, y revisar las planillas de los entes gubernamentales y hoteles, para saber cuánta mano de obra guanacasteca se beneficia trabajando en dichas instituciones y empresas ligadas al turismo”. Respecto a la minería es contundente al decir en su documento: “El oro y areneros: dos trabajos honestos que tienen todos los atestados para hacerles un monumento y, lejos de tratar de desaparecerlos, debemos de ayudarlos y fortalecerlos, respetando el orden ecológico mundial”.

El flujo constante de la conversación entre anécdotas y más hace que el tiempo vuele. La pesca, la costanera y la cultura también tienen un apartado especial en su visión de desarrollo. Luchará por crear una Zona Libre. “Cañero” en su texto dice: “he creído que, en el puente del Río Lagarto, donde termina Puntarenas y da inicio la provincia de Guanacaste a través del cantón de Abangares, debe existir una zona libre donde los cantones de la altura tengan su stand de exhibición y ventas a la derecha, y los de la bajura a la izquierda, no obviando que se debe cobrar un peaje de ingreso, que sería para repartir por partes iguales entre todos los cantones. Ese portón diría: “BIENVENIDOS A LA NÚMERO 5: GUANACASTE DE LA PATRIA POR NUESTRA VOLUNTAD”.

Es claro que la cantidad de pretendientes que desean llegar a ocupar una curul a partir del 1 de mayo del 2022 es grande, y ni que decir de la cantidad de los “presidenciables” que están proyectados a verse en la papeleta el domingo 6 de febrero próximo.

A “Cañero” le hice mi tradicional pregunta: ¿si tuviese una máquina del tiempo, a cuál expresidente de la República lo traería de vuelta a gobernar? Su inmediata respuesta fue: “al Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia y al profesor José Joaquín Trejos Fernández”.

Finalizamos nuestro café y corta conversación con una reflexión muy emotiva por parte de JAGQ “Cañero”: “hay desesperación y hambre en nuestro país, pero el riesgo de perder nuestra paz y tranquilidad es inminente. ¡La democracia está en peligro! ¡Un pueblo con hambre hace lo que sea!”.

¿Qué otras opciones y actores presentará esta carrera electoral? ¿A hoy 10 de septiembre del 2021, está usted estimado lector convencido por quién votar? De lo anterior, la posibilidad de otro café virtual y más hablaremos la próxima semana, Dios primero.

_________________

Sobre el autor:

El autor es Licenciado en Relaciones Internacionales. Asesor Legislativo, analista político internacional. Además elabora procesos de capacitación política, desarrollo comunal y administración. maumazu208@gmail.com.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias