El verdadero motor detrás del éxito de los proyectos: Las personas

La gestión de proyectos, según el Project Management Institute (PMI), es “la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para cumplir con sus requisitos”. Un proyecto es un esfuerzo temporal cuyo objetivo es crear un producto, servicio o resultado único. Esta definición del PMI ha guiado a millones de profesionales en todo el mundo y es, sin duda, un pilar en la industria.

Sin embargo, lo que a menudo puede pasarse por alto es que, más allá de plazos y objetivos técnicos, el éxito de un proyecto depende de las personas. Cada vez más, el PMI ha destacado la importancia de las personas como el núcleo de cualquier proyecto exitoso. No hay una contraposición con la forma tradicional de gestionar proyectos, es más, cada ves más se puede ver como se va evolucionando para tener mayor flexibilidad o bien combinar las diferentes herramientas, metodologías y marcas de trabajo, sino de entender que el verdadero motor de un proyecto son las personas que lo hacen posible.

Las estadísticas no mienten: proyectos como la Ruta 32, la ampliación de la carretera a San Carlos o la Circunvalación Norte han sufrido retrasos significativos y sobrecostos que se han traducido en pérdidas para el país. Por ejemplo, la Ruta 32 ha tenido sobrecostos de $500 millones debido a problemas de expropiaciones y falta de coordinación.

En Costa Rica, especialmente en el ámbito de la obra pública, parece que se pierde de vista para quién y para qué se realizan los proyectos. Los problemas de atraso no se deben únicamente a fallos técnicos, sino también a una desconexión entre las entidades responsables y los usuarios finales. Esto, sumado a una planificación que no siempre coloca a las personas en el centro, genera un ciclo de ineficiencia que afecta a todos.

La clave para el éxito de un proyecto, y aquí es donde la gestión moderna realmente toma fuerza, está en las personas. Un proyecto fluye cuando las relaciones humanas son entendidas y valoradas. Esto incluye no solo al equipo que lo ejecuta, sino también a los interesados y a los usuarios finales. Si estas relaciones no se manejan adecuadamente, es fácil perder de vista el verdadero objetivo: crear algo que tenga impacto positivo en la vida de las personas.

El PMI ha evolucionado en su enfoque, destacando cada vez más la importancia de las habilidades interpersonales (las llamadas power skills). Un buen gestor de proyectos no es solo quien maneja cronogramas y presupuestos con destreza, sino quien comprende a las personas involucradas en cada paso del proceso. Aquí es donde reside el verdadero éxito de la gestión: en la empatía, el liderazgo y la capacidad de conectar a las personas para que el proyecto fluya naturalmente.

Ser gestor de proyectos no es simplemente aplicar metodologías o seguir herramientas. Es mucho más profundo. Se trata de construir relaciones, identificar necesidades y estar alineado con las expectativas de quienes forman parte del proceso. El verdadero éxito se logra cuando las personas están alineadas con los objetivos del proyecto, cuando sienten que son parte de algo importante y se trabaja con un propósito compartido.

En Costa Rica, para mejorar nuestra gestión de obra pública, es necesario un cambio de mentalidad. Debemos dejar de ver los proyectos como simples listas de tareas por cumplir, y empezar a verlos como una oportunidad para colocar a las personas en el centro. Solo así evitaremos los problemas que han marcado décadas de ineficiencia en infraestructura.

¿Estamos liderando desde una perspectiva centrada en las personas? Porque la verdadera gestión de proyectos no es solo cumplir con fechas o metas. Es alinear a las personas hacia un objetivo común, liderar con empatía y asegurarse de que cada proyecto se ejecute de manera fluida, priorizando a quienes serán beneficiados.

______

Las opiniones expresadas en este artículo son a título personal y no reflejan la posición de ninguna institución

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias