El título trillado: ¿Más impuestos? ¡No, no, no…!

» Por Carlos Hidalgo Flores - Estudiante Economía UNA, periodista y abogado

Quizá el título más trillado de estos tiempos, pero les diré por qué no y qué recomiendo.

Ante la crisis que vive el país, una de mis propuestas para amortiguar la deuda del Estado (déficit fiscal) y propiciar una reactivación económica paulatina implicará si o si el sacrificio de algunos sectores, donde lo propuesto jamás debe estar dirigido a más impuestos aprobados por parte de la Asamblea Legislativa, no es viable “golpear” aún más el bolsillo de la clase media/baja, donde dicho sea de paso esta segunda aumenta y donde el déficit fiscal superó en diciembre de 2019 los 1,52 billones de colones y este 2020 ha aumentado sorprendentemente. Por ello, una de mis propuestas va dirigida hacia combatir la evasión y la elusión fiscal.

En ese orden de ideas, debe “atacarse” la evasión fiscal, lo cual va implicar el abordaje del alto nivel de incumplimiento tributario y los flujos financieros ilícitos en la región; donde el capital de esos flujos ilícitos producto de la manipulación del comercio internacional de bienes llegue realmente a las arcas del Estado costarricense, lo que implicará posiblemente para ese sector evasor “afectar” sus ganancias a partir de las exportaciones e importaciones (por eso algunos odian que las autoridades hablen de esos temas), pero que para el Estado implicará una recaudación de dinero necesario y ausente en la actualidad.

No es posible pensar en estos tiempos en poner más impuestos o subir los existentes para reducir el déficit fiscal que estima el Banco Central de Costa Rica de acuerdo con su revisión del programa macroeconómico 2020-2022, llegará a 9.3% del PIB (Producto Interno Bruto) en el año 2020. Ya está demostrado que el poner más impuestos producirá el mismo efecto que produjo en la economía la entrada en vigor de la ley 9635 de Fortalecimiento de la Finanzas Públicas, donde redujo el crecimiento económico en el año 2019 a un 2% y menos conveniente, como ya lo dije, si pensamos en poner impuestos adicionales en las condiciones actuales por la pandemia donde para el 2020 se tiene aproximadamente un -5% de crecimiento del PIB.

Recordemos que la Contraloría descubrió que en el periodo 2010-2016, de las 3949 declaraciones presentadas por las Grandes Empresas Territoriales, el 21% (es decir 824) reportaron pérdidas y un 6% (238 declaraciones) cero impuesto a pesar de que en ese mismo periodo los ingresos brutos de esas empresas alcanzaron los 8,1 billones de colones y sus activos totales fueron de ¢15,5 billones.

En el último estudio de Hacienda, se determinó que la evasión del impuesto de ventas y renta durante el 2013 fue de un 8,2% del Producto Interno Bruto (PIB), suma superior al déficit fiscal de ese año que fue del 5,4% del PIB…. ¡Saquemos números….!

¿Entonces contrarrestar la evasión y elusión fiscal nos dará réditos ? Claro que sí.

¿CÓMO ATACARLA?

Para combatir dicha evasión es necesario que Hacienda aumente los planes de control y fiscalización y para ello debe contar con las herramientas tecnológicas, recordemos que se propició la inversión en infraestructura tecnológica por el orden de los 160 millones de dólares que prestó el Banco Mundial y así fortalecer el escaso pero valioso recurso humano.

Aunado a esto, coincido con el economista Gerardo Corrales en el sentido de que debemos plantear otras medidas balanceadas de recorte de gastos; venta de activos y refinanciación de la deuda pública.

Y como dijo John Stuart Mill, “ningún problema económico tiene una solución puramente económica”, por lo que es responsabilidad de todos contribuir a una solución en beneficio del Estado.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias