Recibir la deuda política sin comprobar los gastos sería lo mismo que “el tigre suelto y el burro amarrado” y; una contundente merma del trabajo del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) en la defensa de los “choriceros” presentadores de los gastos fantasmas, la idea de incluir en la Constitución Política; la deuda política fue en el pasado atinada con el fin de evitar la intervención privada en la contienda electoral, dándole oportunidad a los que no contaban con recursos económicos de poder participar, con la finalidad de fortalecer la democracia.
Hoy conforme al plan del Parlamento; hemos llegado al extremo opuesto, un obsequio de un dinero, que muy a menudo no justifica la calidad de los elegidos.
Además; de todos es conocido que hay varios partidos políticos que están siendo investigados por presentar gastos erróneos ante el Tribunal Supremo de Elecciones. (Sic)
Aunque parezca un sueño de Cannabis, lo más lógico y sano sería que cada partido político a través de su trabajo y relativas ganancias, produjera parte de la deuda política y honrara unas palabras del Himno Nacional que reza; “Vivan siempre el trabajo y la paz”. “¿Qué opinaría el pueblo, olvidando por un ratito, la voz de Dios? Porque en definitiva: “Melius est abundare quam deficere” que en buen tico significa:”pá qué no le falte”
—
Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr.