Recientemente la presidenta ejecutiva del AyA , Yamileth Astorga fue cuestionada por diferentes partidos políticos por la falta de liderazgo y capacidad de gestión especialmente por el problema en el sobrecargo en las mediciones de los micromedidores con lo que ¡MILES! de personas básicamente pagaron por aire, sumada ya está, a las críticas vertidas por la Cámara de Construcción y muchos otros sectores que se han mostrado sumamente preocupados al ver como se acerca el verano y no hay ni a mediano plazo una respuesta integral al faltante de recurso hídrico , situación que se agrava en estación seca a la cual nos acercamos.
Y no es para menos esta preocupación, ya se volvió política institucional el rechazar la disponibilidad de agua para proyectos urbanísticos alegando que no hay capacidad hídrica para abastecerlos , siendo que en época de falta de empleo y oportunidades laborales , el tener dicha disponibilidad podría ser determinante en uno de los sectores mas golpeados por la crisis del Covid, extrañamente la primera dama con funciones no oficiales del proceso en materia urbana nuestra no ha tomado cartas en uno de los lastres mas grandes para el sector constructivo y su obsesión por el tren no la deja ver la necesidad del agua.
Varios proyectos que podrían generar cientos de litros por minuto, se encuentran varados en procesos medios del AyA , siendo que los departamentos encargados de generar los carteles los tienen congelados o con avances paupérrimos, a tal punto que es casi seguro que el 2021 podría ser un desastre para el sector constructivo y para el publico en general, con casi certeza de que las partes altas de la GAM tendrá definitivamente faltante de líquido, sitios como San Rafael Arriba o Alajuelita.¿ Porque se deja engañar doña Yamileth con excusas por sus mandos medios para no sacar dichos carteles?.
La promesa que no ha dejado de serlo de ampliar el proyecto Orosi II aun se encuentra lejos de ser una realidad, después de muchos años no se le ve un futuro cierto y como lo había expresado la misma señora Astorga no puede depender de dicho único proyecto , pero los proyectos medios tampoco salen del pantano donde lo mandos medios por falta de liderazgo de la señora Presidente, tienen so pretexto de complejidad sin avance, ¿ quién le responderá al país por estas pérdidas?¿ Es consciente el Olimpo que el pueblo tiene sed?
La obsesión de que sea el ICE que construya es más una propuesta ideológica que una propuesta sensata no solo para exploración o trasiego, cuanto podría aportar el AyA siendo una empresa que participe en el mercado de explotación de pozos, de participar en el autoabastecimiento de condominios como micro asadas administradas y que generen recursos frescos que puedan ser utilizados en proyectos sociales de la Institución, pero volvemos al mismo punto de la falta de visión empresarial de la institución la cual no quiere desenfocarse de un modelo socialista setentero, con un discurso ambientalista que lejos de serlo no ha provocado la adecuada defensa de las áreas que hay que proteger, comprándolas y explotándolas.
En lugar de estar perdiendo el tiempo, necesitamos liderazgo, que tome el Gobierno la decisión de explotar las fuentes de agua que si existen como las de los parques nacionales como la del Braulio Carrillo entendiéndose que debe existir un estudio de impacto ambiental que respalde la propuesta , cobrar el robo de agua y por supuesto permitir la participación privada sin que esto sea bajo ninguna manera una violación a la explotación de recursos naturales que son usados políticamente. Como excusa para no hacer lo que corresponde ejemplo vivo el desastre en Crucitas.
Lamentablemente siento que bajo el liderazgo actual eso no es posible. Se le acaba el tiempo doña Yamileth y a nosotros el agua.
—
Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.