El Foro de Mujeres Políticas por Costa Rica

» Por Rocío Abarca Sánchez - Integrante del Foro de Mujeres Políticas por Costa Rica

El pasado 30 de abril el Foro de Mujeres Políticas por Costa Rica organizó, por segunda vez consecutiva, una acción donde exigíamos que la Presidencia del Directorio de la Asamblea Legislativa fuera alcanzado por una mujer, sin importar su partido político. La lucha por este espacio la han llevado a cabo una gran cantidad de grupos de mujeres y de feministas, ya que sólo dos mujeres habían llegado a ocupar la presidencia de la Asamblea Legislativa: Rose Mary Karpinsky y Rina Contreras.

Con regocijo, 18 años después celebramos seguir activas y en pie de lucha; pero sobre todo vigentes en este tema. Nuestras lideresas y representantes son mujeres de distintos partidos políticos; también contamos con el apoyo de algunas independientes políticas, quienes, bajo claras ideas de lucha buscamos el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres. Entre sus fundadoras destacan compañeras del Partido Acción Ciudadana y Liberación Nacional, el Frente Amplio, el Republicano Social Cristiano, la Unidad Social Cristiana, y otras quienes fueran representantes del Partido Nueva Generación.

Como grupo nos vemos visto obligadas a proponer agendas conjuntas con el Poder Ejecutivo y el Legislativo. Hemos mantenido discusiones importantes ante los retos actuales; y algunos de los resultados no han unánimes y nos vemos visto en la necesidad de que cada una de las integrantes “baje” la bandera de su agrupación, con la meta de seguir con el objetivo de derribar las barreras que impiden el desarrollo pleno de las mujeres en el ámbito político.

Hace algunos días y gracias a la invitación de PNUD Costa Rica y a otra conversación con el Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos de Panamá, iniciamos la reflexión de nuestra creación y nos dimos cuenta de que este grupo representa un desafío para los partidos políticos tradicionales, y que nos hemos convertido en un ejemplo a seguir. Hemos aportado al desarrollo nacional y esto requiere de una visión en conjunto, de sensibilidad y de capacidad en la toma de decisiones y en todos los ámbitos de la vida del país, desde lo local hasta lo nacional.

Un día después de nuestra segunda conferencia de prensa, vimos con mucha ilusión a la Diputada Carolina Hidalgo Herrera como la nueva Presidenta de la Asamblea Legislativa, y nos sentimos doblemente orgullosas de que dos años después de nuestra fundación ya viéramos alcanzada nuestra primera meta.

Continuará nuestra atención en vigilar de cerca la garantía para la capacitación y la formación de las mujeres y el establecimiento de controles para que se cumplan esos equilibrios, lograr alcanzar los espacios políticos que las mujeres merecemos y apoyar para mantenerles en todos niveles, inclusive el municipal.

Lograr comunicar todo lo aprendido y las experiencias en estos años por cada una de nosotras y lograr un nivel de transferencia de información intergeneracional, dentro y fuera de nuestras fronteras, generar enlaces fuertes con el INAMU y la Defensoría de los Habitantes, así como con cada uno de los partidos políticos, porque es ahí donde las mujeres debemos ser vigilantes de que no se invisibilice ni en liderazgo, ni en nuestra participación política, de modo que se cumpla el principio de paridad en todos sus alcances constituyen temas de nuestra continua lucha.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias