El estrés oxidativo en la producción de animales

El estrés oxidativo en la producción animal se refiere a un desequilibrio entre los radicales libres y los antioxidantes en el organismo de los animales, lo que resulta en un daño celular. Los radicales libres son moléculas altamente reactivas que pueden dañar proteínas, lípidos y ADN. Este fenómeno puede ocurrir cuando hay un exceso de radicales libres y/o una deficiencia en los sistemas antioxidantes que protegen al cuerpo de estos daños. Los efectos en los animales son 1- Reducción en el rendimiento: El estrés oxidativo puede afectar el crecimiento, la reproducción, y la producción de leche, huevos o carne. Está relacionado con la disminución de la fertilidad, ya que puede afectar la calidad del esperma en los machos y la calidad de los óvulos y la implantación en las hembras. 2- Daños en el sistema inmunológico: Puede disminuir la capacidad del animal para defenderse de infecciones y enfermedades. 3-Daño celular y envejecimiento prematuro: El estrés oxidativo acelera el envejecimiento celular, lo que puede reducir la longevidad de los animales y afectar su salud general. CAUSAS A- FACTORES AMBIENTALES: El calor extremo, la mala ventilación, el exceso de humedad o el frío intenso pueden generar un aumento en la producción de radicales libres. B- DIETAS DESEQUILIBRADAS: La falta de nutrientes esenciales como vitaminas (especialmente la vitamina E y C) MINERALES (como el zinc y el selenio), o GRASAS INSATURADAS puede disminuir la capacidad antioxidante de los animales. D- ENFERMEDADES E INFECCIONES: Cuando los animales están enfermos, su sistema inmune puede generar radicales libres durante la respuesta inflamatoria, lo que aumenta el riesgo de estrés oxidativo. E- PROCESOS METABÓLICOS INTENSIVOS: Los animales en sistemas de producción intensiva, como la ganadería industrial o la producción de lechones y pollos, pueden experimentar un aumento del estrés oxidativo debido Al crecimiento rápido y las condiciones de manejo. PREVENCIÓN I-USO DE ANTIOXIDANTES: Incorporar suplementos de antioxidantes como vitamina E, vitamina C, y minerales como el selenio en la dieta de los animales ayuda a combatir el estrés oxidativo. II- AMONTONAMIENTO AMBIENTAL: Optimizar las condiciones de alojamiento (ventilación, temperatura, iluminación) para reducir factores estresantes. III- DIETAS BALANCEADAS: Asegurar que los animales reciban una dieta equilibrada con los nutrientes adecuados para fortalecer su sistema antioxidante natural. IV- ESTADO SANITARIO: Controlar el estado sanitario de los animales, proporcionando atención veterinaria adecuada para prevenir infecciones y enfermedades.

Con estrategias adecuadas de manejo y nutrición, sus efectos pueden ser minimizados. CONTROL EN AVES antioxidantes como la vitamina E, el Se y los carotenos se considera rutinario. La vitamina E favorece la ganancia de peso diaria y la conversión alimenticia, es preventivo de patologías musculares, reduce el estrés por calor y mejora la postura de huevos en gallinas ponedoras. CONTROL EN CERDOS La suplementación con vitamina E y Selenio en lechones ha incrementado la respuesta inmunitaria contra infecciones intestinales por Escherichia coli, las infecciones por E. coli , especialmente enterobacteria E. coli Enterohemorragia por coli activa células inmunes que liberan especies reactivas de oxígeno (ROS) como el peróxido de hidrógeno y el radical superóxido, lo que aumenta el estrés oxidativo en los tejidos. Una infección grave puede agotar los antioxidantes endógenos, dejando al animal más vulnerable al daño lo que provoca rotura brusca en las uniones celulares del intestino, lo que aumenta la permeabilidad intestinal y permite la entrada de toxinas y bacterias al torrente sanguíneo. CONTROL EN RUMIANTES La vitamina E en la dieta de rumiantes disminuye la incidencia de enfermedades, y mejora la respuesta productiva. Puede aumentar también la respuesta inmunitaria, con efectos positivos en la proliferación de linfocitos B y T tanto en terneros como en vacas adultas. En vacas lecheras, la suplementación con carotenoides y xantofilas ha incrementado la resistencia ante la aparición de patologías como la mastitis y la metritis. La adición de antioxidantes en los piensos no solo tiene efectos positivos sobre la salud, sino también en la calidad de las canales tras el sacrificio, puesto que disminuye la rancidez por la oxidación lipídica, manteniendo su coloración natural.

CONTROL EN CABALLOS En caballos deportivos, se hace indispensable la suplementación con vitaminas E y C y selenio en la etapa de recuperación, pues las células musculares son muy susceptibles de sufrir daños irreversibles por estrés oxidativo. En ese sentido, la inclusión de antioxidantes evita, a corto, medio y largo plazo, la fatiga muscular y las miopatías. CONTROL EN PECES El control de estrés antioxidante en peces es un área de investigación que se centra en cómo el estrés afecta la salud de los peces y cómo los antioxidantes pueden ayudar a mitigar estos efectos. El estrés en los peces puede ser causado por diversos factores, como cambios en la temperatura del agua, calidad del agua, manipulación, enfermedades, o condiciones de hacinamiento. Estos factores estresantes pueden generar la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS), que son moléculas altamente inestables que pueden dañar las células, tejidos y órganos de los peces. CONTROL EN BÚFALOS En búfalos, los antioxidantes se pueden administrar a través de la dieta o suplementos como Vitaminas: Vitamina E, vitamina C y vitamina A. minerales como selenio y zinc, compuestos orgánicos como ácido lipoico, coenzima Q10, dieta balanceada es fundamental para reducir el estrés oxidativo. Los búfalos deben recibir forrajes ricos en nutrientes, heno, pastos de buena calidad y otros forrajes que proporcionen vitaminas y minerales esenciales, proveer sombra y agua fresca: En climas cálidos, el calor puede ser un factor importante de estrés, aumentando el estrés oxidativo, los búfalos son animales nerviosos y temperamentales por lo que se debe evitar la manipulación brusca: El manejo debe ser lo menos estresante posible para los animales. CONTROL OVEJAS Y CABRAS Para controlar el estrés oxidativo en ovejas y cabras, es importante intervenir en varios aspectos de su manejo. Alimentación con pastos de calidad, verduras frescas, selenio y vitamina E, Omega-3 a través de semillas de lino o aceites que pueden reducir la inflamación y el estrés oxidativo, evitar hacinamiento, manipulación brusca, y cambios abruptos en la alimentación o el ambiente y evitar hacinamiento, manipulación brusca, y cambios abruptos en la alimentación o el ambiente y proporcionar un ambiente limpio, ventilado y adecuado para el bienestar de las ovejas y cabras.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias