El ejercicio parlamentario

» Por Marisol Chévez Hidalgo - Licenciada en filosofía Universidad de Costa Rica

El proceder parlamentario que debería de regir a éste Estado Social de Derecho en pro del bien común, debe articular los espacios políticos adecuados para que nuestras diputadas y diputados, como representantes del pueblo, trabajen en conjunto más allá de las diferencias ideológicas que constituyen su trayectoria político-social.

Porque gobernar conlleva a implementar acciones a favor de los derechos y garantías de toda la ciudadanía, en pro de alcanzar una mejora en nuestra calidad de vida, según un modelo económico y social más humano, legislando en ausencia del miedo, sin inculcarlo contra el cambio político y social de Costa Rica, ante éste nuevo Gobierno de Unidad Nacional.

Esto es prioritario debido a que la semana pasada, fue lamentable la actuación de algunos congresistas sin ningún criterio de peso y menos vinculante, quienes se rasgaron sus vestiduras, frente a la futura aplicación del protocolo de prevención del suicidio por parte  del Ministerio de Educación, basándose solamente en la interpretación o juicio de valor que le hicieron a un comentario del Ministro Édgar Mora, quien al ser un funcionario público, expresó su opinión en cuanto al tema en cuestión. El cual siendo congruentes con la verdad, puede ser interpretado de infinitas maneras, dependiendo de la visión que cada uno tenga del hecho.

Así señoras y señores diputados, es mejor que se dediquen a trabajar y no a realizar,  escarnio parlamentario que lo único que ha generado, es visibilizar su falta de ética profesional en la función pública, frente a un tema tan delicado que aqueja a la población estudiantil de Costa Rica, ya que alzar la voz por el solo hecho de hacer bullying, sin ningún criterio que los amparé, lo único que demuestra es su falta de tacto y desconocimiento, sobre éstos temas tan álgidos.

Esto lo pudimos apreciar con la situación antes descrita que adoptó tintes de inmadurez política, sobredimensionando una expresión que fue satanizada en nombre de la politiquería a la que nos tienen acostumbrados y de la que estamos cansados de presenciar en éste Congreso de la República, cada cuatro años.

Por ello, el control político desde la ciudadanía es fundamental, para visibilizar y denunciar éste tipo de atropellos a la dignidad de todos aquellos jóvenes, víctimas de situaciones extremas en donde algunos políticos sin criterio real, se consideran juez y parte en el desarrollo de sus vidas, aunque no proporcionen ninguna opinión constructiva y menos vinculante al respecto.

En éste caso, todos aquellos que se encuentran inmersos en una situación de semejante vulnerabilidad, por la ineficiencia de un sistema político que carece de sentido común, son responsabilidad de un Estado que presenta grandes taras,  más allá de los juicios de valor de quienes se consideran dueños y hacedores de la “verdad absoluta”; la cual, no posee interpretes en cuanto al insano deseo de morir de muchos jóvenes que no encuentran otra salida, más allá de acabar con su propia vida, por la falta de protocolos adecuados que los orienten a enfrentar sus problemas de otra manera.

Entonces, legisladores de las diferentes fracciones tanto políticas como religiosas, utilicen sus puestos de poder para hacer avanzar a Costa Rica, a favor de los derechos de las nuevas generaciones que por lo visto, están siendo desprotegidas en cuanto al apoyo e implementación de políticas públicas adecuadas, como herramientas necesarias para enfrentar un flagelo como lo es el suicidio en la población adolescente.

Porque toda acción directa o indirecta dentro del ejercicio político, genera consecuencias de diversa índole y conlleva además, una cuota de responsabilidad compartida por todos Ustedes que en éste caso en particular, fue más que deplorable e inmoral, al presenciar cuarenta de sus votos, sumados para acallar a los que no tienen voz y mucho menos, apoyo y dirección, ante un Congreso que debe predicar con el ejemplo, pero frente a la vida el dialogo y la paz…

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias