Derecho Internacional Humanitario y la tragedia de Yemen

Un padre con sus hijos afuera de su tienda en un campamento de desplazados en las afueras de la ciudad de Marib, en Yemen. OIM/Olivia Headon

El Derecho Internacional Humanitario (DIH) tiene su origen en el siglo XIX con la intención de establecer límites a la violencia en medio de conflictos armados, protegiendo en la medida de lo posible a los civiles que no están involucrados directamente de las hostilidades. Se estableció por la necesidad de establecer criterios éticos y limitar la brutalidad de la guerra, en el marco de los conflictos entre Estados e incluso en confrontaciones internas de los Estados.

Históricamente, el origen de este derecho se remonta a la Batalla de Solferino (Italia, 1859) donde el filántropo suizo Henry Dunant presenció el sufrimiento de los soldados heridos que no recibían atención médica y planteó la necesidad de establecer un ente neutral que socorriera heridos y se plantearan reglas que protegieran a los involucrados en enfrentamientos militares preservando así la dignidad humana, ante todo. Es así como en 1864 se realiza la primera conferencia en Suiza de la Cruz Roja, adoptando convenios internacionales para el tratamiento de heridos en campos de batalla, sentando de esa manera las bases para el impulso del Derecho Internacional Humanitario de manera oficial.

A finales del siglo XIX e inicios del siglo XX; entre 1899 y 1907 se dieron las conferencias de la Haya que plantearon los tratados internacionales sobre la guerra, protección de civiles en tiempos de conflicto y la prohibición del uso de ciertos tipos de armas, posteriormente se adoptaron las convenciones de Ginebra; siendo fundamental las adoptadas en 1949 y los protocolos adicionales de 1977 para fundamentar el DIH con respecto a prisioneros de guerra, el trato de heridos y enfermos, así como el comportamiento en conflictos armados internacionales y no internacionales, como el caso de la República del Yemen que tiene además características de conflicto híbrido e irregular debido a la participación de grupos no estatales en contextos de guerra urbana con un alto detrimento de la situación civil.

Es así como Yemen ha sido desgarrado por una guerra que suma más de ocho años en un contexto generalizado de caos con un proceso de deterioro social, religioso, militar y político. Ha permanecido en silencio ante los medios de comunicación, y la indiferencia internacional es cada vez mayor ante las graves consecuencias humanitarias que ha dejado este combate durante su paso, sin mencionar que la situación humanitaria del país ha sido calificada como una de las peores de la historia.

Alrededor del 80% de la población yemení requiere de ayuda para acceder a la alimentación, servicios de salud y suministros de agua. La guerra ha devastado su infraestructura, incluyendo escuelas, hospitales, carreteras y otras construcciones vitales para la vida normal, y han aparecido brotes de enfermedades que no pueden ser atendidas de manera idónea, el contexto humanitario de la población es alarmante, y las consecuencias de no recibir la debida atención muy lamentable.

Conforme a esto, es imperativo destacar la labor realizada en la crisis por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) quienes han ejercido un papel humanitario fundamental, sobre todo como referente encargado de promover la protección de los derechos humanos y brindar asistencia humanitaria a las víctimas de conflictos armados y otras situaciones de impetuosidad promoviendo a su vez el respeto por el DIH.

Es importante señalar también que el CICR es un organismo privado por lo tanto no pertenece a ningún país, su sede se encuentra en Ginebra (Suiza), pero es regido conforme al DIH, por esta razón, brindan asistencia siempre y cuando los Estados lo permitan, es decir, debe haber voluntad entre las partes y así actúan a través de sus tres dependencias principales, cruz roja, media luna roja y el cristal rojo (aplicado sin connotaciones de tipo religioso e ideológico).

El comité se rige bajo los principios de imparcialidad, neutralidad, unidad, voluntariado, universalidad, independencia y humanidad; siendo este último el principio que une al movimiento. Es por esto que realizan acciones como las operaciones de distribución de alimentos, servicios de salud, centros de atención, misiones médicas y el restablecimiento de contactos. Por esta razón, en el caso de Yemen no ha sido la excepción, y la organización ha estado presente desde hace más de cincuenta años, brindando asistencia estando en el epicentro del conflicto.

Aunado a lo anterior, este organismo actúa en situaciones de emergencia, también destaca por la promoción y defensa del DIH. A lo largo del tiempo han realizado distintas acciones en favor de la humanidad, entre ellas se pueden mencionar la visita a las personas privadas de libertad en los conflictos armados. En contexto de conflictos internos que no están amparadas por el DIH, el CICR tiene un derecho que les permite ofrecer servicios de visita a las personas detenidas producto del conflicto. Asimismo, el CICR no realiza únicamente acciones de ayuda humanitaria en Yemen, sino que constantemente se encuentra haciendo negociaciones diplomáticas en pro de la población y la reconstrucción de la paz.

Pese a todos los protocolos y labor realizada por el CICR para mitigar la situación catastrófica de Yemen, poco se puede avanzar mientras no exista una voluntad real a nivel local por parte de las agrupaciones militares involucradas, así como los actores del Sistema Internacional de respetar los parámetros del DIH para salvaguardar la integridad de los civiles y los casi doscientos mil muertos que acumulan hoy y cuatro millones de refugiados, seguirán engrosando la turbia cifra del dolor de un conflicto que no tiene el interés global necesario para enfrentarlo como corresponde.

______________

Autores:

Lizeth Chacón Mora: Bachiller en Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de las Américas.

Bryan Acuña Obando: Egresado de la Maestría en Diplomacia de la UNA, consultor y analista internacional, docente universitario, columnista en Radio Sefarad y MEER Magazine.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias