¡Démonos la mano para construir una Patria mejor!

11145969_10206466361802394_193957_nDiscurso 11 abril 2015

Por Roberto H. Thompson Chacón – Alcalde Municipalidad de Alajuela

Señor Presidente, amigos y amigas, queridos estudiantes…

Hace un año, en este mismo acto, dimos la bienvenida al nuevo Gobierno que asumiría las riendas del país. Dijimos entonces, que guardadas las banderas partidarias, abrazábamos la tricolor, y hacíamos llegar desde Alajuela a Usted y al equipo que le acompañaría nuestros mejores deseos de éxito. Entendíamos entonces, y entendemos también ahora, que el éxito de su Gobierno, será el éxito de todas y todos los costarricenses.

Dijimos entonces y decimos ahora, que este cantón no se iba a limitar a mirar pasar la historia sentado en una silla con las manos abiertas para exigir, sino a trabajar con compromiso y a aportar con decisión en el desarrollo y prosperidad de nuestra Patria a partir de una nueva forma de hacer las cosas.

Hoy, le extendemos nuevamente la mano Señor Presidente…para trabajar juntos, para avanzar juntos, pero sobretodo para construir juntos…

Le extendemos la mano a partir de nuestra experiencia de ya cuatro años al frente de un cantón que tomó la decisión de cambiar de cara a la gente, nuestra gente y en defensa de ella, de hacer realidad una revolución de ideas, de construir acuerdos con sentido de participación, y de concretar propósitos con sentido de urgencia.

Para trabajar por una revolución en el transporte público. En el que el ferrocarril, que esperamos opere hacia y desde Alajuela este mismo año y sin más excusas ni demoras, constituya su eje central. En el que se avance en el proyecto planteado por este Gobierno Local, de construir una gran terminal multimodal con conexión al aeropuerto y a las principales ciudades y puertos del país…y que permita aligerar el tiempo de espera que afecta hoy a miles de alajuelenses.

Para que ese proceso revolucionario, sea liderado por nosotros, los Gobiernos Locales de la Gran Área Metropolitana, que en consorcio, seríamos capaces de enfrentar con entusiasmo, el reto de su implementación…

Para acelerar la recuperación de nuestra infraestructura educativa y de salud, a partir del traslado de fondos de los Ministerios a las Municipalidades, hasta lograr una ejecución transparente y con la urgencia que sobretodo la atención de miles de niños y niñas, jóvenes y adultos mayores de este país, exige. En Alajuela, Señor Presidente, hay decenas de estudiantes sufriendo por las condiciones en que reciben su educación. Y hay una infraestructura de salud primaria urgente de intervención. A pesar, en ambos casos, de la inversión municipal.

Para seguir fortaleciendo la educación de nuestra gente, especialmente la técnica, donde Alajuela tiene mucho que aportar para preparar y capacitar miles de jóvenes para las nuevas realidades de un mundo cada vez más globalizado y competitivo de cuya realidad este cantón ya forma parte.

Para participar activamente en la solución al problema de vivienda de cientos de familias, que al alero del precario y alrededor de nuestros centros urbanos, ven con desazón como el país desaprovecha miles de millones sin ejecutar, y que les permitiría resolver su mal vivir y el de sus familias. No podremos dormir tranquilos, mientras un solo ser humano de este cantón continúe viviendo en condiciones precarias, en abandono en las calles o en indigencia…

Para participar en el programa social que ha planteado este Gobierno, para identificar y combatir a través de la intervención conjunta, la pobreza extrema.

Para generar más obra pública, muchos más espacios públicos inclusivos, para recuperar nuestro sentido de comunidad que tanto hemos abandonado.

Para continuar mejorando las condiciones que nuestro cantón ofrece a la inversión, la que genera cientos de nuevas oportunidades especialmente para nuestros jóvenes, que suman en el esfuerzo que este país debe hacer por combatir con seriedad el desempleo… y a tal propósito procurar un compromiso compartido en la recuperación de la infraestructura necesaria y en el mejoramiento sustancial del abastecimiento de agua potable, sobretodo en las zonas más sensibles que hoy reflejan un enorme crecimiento y dinamismo con el propósito de que hagan de Alajuela y de Costa Rica, su hogar permanente…

Es preciso contar con el apoyo de su Gobierno, Señor Presidente, para que se concrete la ley que redistribuye a favor de las Municipalidades, los miles de millones que hoy van a las arcas del CONAVI fruto del impuesto a los combustibles, para así atender con diligencia y propiedad la recuperación de más del ochenta por ciento de la red vial de este país competencia de los Gobiernos Locales.

Para que el Gobierno nos apoye en saldar la deuda que como generación tenemos, de recuperar el valioso tiempo perdido, transformándolo en una oportunidad de promover e incentivar nuestro cantón como lo hemos iniciado ya, y así todos los cantones del país, en cantones verdes, amigables con la naturaleza, de ríos nuevamente cristalinos y desechos técnicamente bien tratados, y que sean muchos más quienes nos visiten de tierras lejanas para disfrutar de esa nueva realidad.

Le extendemos la mano a su Gobierno, para que apostemos en definitiva, a la descentralización y al comunalismo, no como una compleja transferencia de recursos, sino a través de planes, programas y proyectos, pero sobretodo de acciones concretas, que los Gobiernos Locales estamos en plena capacidad de ejecutar, con el apoyo de miles de dirigentes comunales voluntarios, fortalecidos en la gestión; y a través de la regionalización de la visión de desarrollo que minimice las diferencias entre las municipalidades, con el propósito de ampliar las posibilidades de unos, en beneficio de todos. Que su Gobierno se apoye en los cantones, y en las organizaciones locales, que mucho podemos aportar en la compleja tarea de gobernar…

Trabajemos de la mano en este esfuerzo, que no conduce sino a fortalecer nuestra democracia, a recuperar la gobernabilidad y la confianza, y a garantizar la mejora, la felicidad y el buen vivir de nuestra gente…

Señor Presidente, amigas y amigos, queridos estudiantes…

La experiencia de Alajuela nos confirma que a todo sueño, construido con honestidad, le llega su hora. Alajuela desde este podio, confirma al país y al mundo su optimismo y su férrea voluntad de mantener la tea en alto, viva y fulgurante para continuar quemando los mesones del miedo que paraliza e impide avanzar…

Juan Santamaría sacrificó su vida…nos legó heroísmo y gloria…pero al hacerlo, también nos señaló un camino que conquistar y una responsabilidad en que trabajar…

Que esta conmemoración, sea una oportunidad más para reafirmarlo … para compartir propósitos y si fuera necesario, replantear rumbo, con desprendimiento, visión y generosidad.

Solo así haremos honor al legado del tamborcillo y seremos capaces de mantener la ilusión y la esperanza viva en todas y todos estos niños y jóvenes que como cada año, vienen a esta soleada plaza con enorme civismo, a rendirle homenaje y a conmemorar su sacrificio…

Bienvenidos por primera vez en su mandato a Alajuela Señor Presidente, Señora Primera Dama y miembros de su equipo de Gobierno… que su estancia, sea placentera.

Que Dios bendiga esta tierra y a su gente, la que hoy me honra representar como Alcalde, y nos ilumine a todos para seguir construyendo juntos un cantón y una Patria mejor para siempre…

¡Muchas gracias!

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias